tradingkey.logo

El gasto de los consumidores de EEUU cae en enero, la inflación mensual se acelera

Reuters28 de feb de 2025 14:01

- El gasto de los consumidores estadounidenses cayó inesperadamente en enero, pero un repunte de la inflación podría dar cobertura a la Reserva Federal para retrasar durante algún tiempo el recorte de las tasas de interés.

El gasto de los consumidores, que representa más de dos tercios de la actividad económica de Estados Unidos, cayó un 0,2% el mes pasado, tras un aumento revisado al alza del 0,8% en diciembre, informó el viernes la Oficina de Análisis Económico del Departamento de Comercio.

Los economistas encuestados por Reuters habían pronosticado que el gasto de los consumidores aumentaría un 0,1%, tras el incremento del 0,7% de diciembre, cuando los desembolsos se vieron impulsados por compras en previsión de los aranceles que elevarían los precios de los bienes importados.

La debilidad del gasto de los consumidores en enero reflejó probablemente el desvanecimiento de las compras anticipadas, así como el lastre de las temperaturas inusualmente frías y las tormentas de nieve que asolaron gran parte del país. Los incendios forestales, que arrasaron zonas de Los Ángeles, también afectaron probablemente al gasto.

Las tormentas invernales interrumpieron la construcción de viviendas el mes pasado y contribuyeron a frenar el crecimiento del empleo.

Los datos coinciden con las expectativas de una ralentización del crecimiento económico en el primer trimestre.

Las estimaciones del Producto Interno Bruto para el trimestre enero-marzo son en su mayoría menores a una tasa anualizada del 2,0%. La economía creció a un ritmo del 2,3% en el cuarto trimestre.

Además del clima, la actividad económica también se ve lastrada por las políticas del Gobierno del presidente Donald Trump, incluidos los aranceles y los fuertes recortes del gasto, que hasta ahora han provocado el despido de decenas de miles de trabajadores y contratistas del gobierno federal.

En su primer mes en el cargo, Trump ha emitido una cascada de órdenes arancelarias, imponiendo un gravamen adicional del 10% a los bienes procedentes de China.

Trump dijo el jueves que un arancel del 25% sobre los productos mexicanos y canadienses entrará en vigor el 4 de marzo, después de haber sido retrasado durante un mes, junto con un impuesto adicional del 10% sobre las importaciones chinas.

Otros aranceles al acero, el aluminio y los vehículos de motor importados entrarán pronto en vigor o están en fase de desarrollo acelerado.

DETERIORO DE LA CONFIANZA

La confianza de las empresas y los consumidores se ha deteriorado por la preocupación que suscitan los aranceles, que se espera que alteren las cadenas de suministro y aumenten los costos tanto para las empresas como para los hogares.

Esto se ha reflejado en las expectativas de inflación a un año de los consumidores, que se dispararon en febrero y podrían acabar repercutiendo en los datos oficiales.

El índice de precios del Gasto en Consumo Personal (PCE) aumentó un 0,3% en enero, tras avanzar un 0,3% no revisado en diciembre. Los economistas esperaban una alza del 0,3%. En los 12 meses a enero, los precios subieron un 2,5%, que se compara con el 2,6% en diciembre.

Si se excluyen los volátiles componentes alimentario y energético, el índice de precios PCE subió un 0,3% el mes pasado, tras una subida no revisada del 0,2% en diciembre. En los 12 meses transcurridos hasta enero, la inflación subyacente aumentó un 2,6% tras subir un 2,9% en diciembre.

La Reserva Federal sigue las medidas de los precios PCE para alcanzar su objetivo de inflación del 2%. Los mercados financieros esperan que la Fed reanude los recortes de las tasas de interés en junio.

El banco central estadounidense hizo una pausa en los recortes de tasas en enero, dejando su tipo de interés de referencia a un día en el rango del 4,25%-4,50%, tras haberlo reducido en 100 puntos básicos desde septiembre, cuando inició su ciclo de relajación.

Las minutas de la reunión de política monetaria del banco central estadounidense celebrada los días 28 y 29 de enero, publicadas la semana pasada, mostraron que los responsables a cargo de la política monetaria estaban preocupados por el aumento de la inflación derivado de las propuestas políticas iniciales de Trump.

La tasa de interés oficial subió 5,25 puntos porcentuales en 2022 y 2023 para frenar la inflación.

Descargo de responsabilidad: La información proporcionada en este sitio web es solo para fines educativos e informativos, y no debe considerarse como asesoramiento financiero o de inversión.
Tradingkey
Tradingkey
KeyAI