tradingkey.logo

Precio del Dólar en Colombia hoy miércoles 26 de febrero: El Peso colombiano cae a mínimos de dos días después de cuatro días consecutivos de ganancias

FXStreet26 de feb de 2025 15:29

El Dólar estadounidense sube el miércoles frente al Peso colombiano tras cuatro jornadas consecutivas de pérdidas.

Después de alcanzar ayer su mejor nivel en cuatro meses en 936.79, el Peso colombiano cede terreno en la jornada de hoy, llevando al USD/COP a un máximo de dos días en 945.41 después de probar un mínimo diario en 938.13.

El USD/COP cotiza al momento de escribir sobre 943.99, ganando un 0.18% diario.

Foco en los aranceles de Trump

  • El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó a última hora del martes que está pensando aplicar aranceles sobre el cobre, lo que se sumaría a los que se van a aplicar al aluminio y el acero.
  • Trump también avanzó que mantiene sus planes sobre los aranceles recíprocos a otros países, entre los que podría encontrarse Colombia, y apuntó que la Unión Europea también se verá afectada a partir del 12 de marzo.
  • Esta semana, el único dato relevante que se conocerá en Colombia será la tasa de desempleo de enero. En diciembre, el paro subió al 9.1% desde el 8.2% de noviembre.

Aranceles FAQs

Aunque los aranceles y los impuestos generan ingresos gubernamentales para financiar bienes y servicios públicos, tienen varias distinciones. Los aranceles se pagan por adelantado en el puerto de entrada, mientras que los impuestos se pagan en el momento de la compra. Los impuestos se imponen a los contribuyentes individuales y a las empresas, mientras que los aranceles son pagados por los importadores.

Existen dos escuelas de pensamiento entre los economistas respecto al uso de aranceles. Mientras que algunos argumentan que los aranceles son necesarios para proteger las industrias nacionales y abordar los desequilibrios comerciales, otros los ven como una herramienta perjudicial que podría potencialmente aumentar los precios a largo plazo y llevar a una guerra comercial dañina al fomentar aranceles recíprocos.

Durante la campaña electoral para las elecciones presidenciales de noviembre de 2024, Donald Trump dejó claro que tiene la intención de utilizar aranceles para apoyar la economía de EE.UU. y a los productores estadounidenses. En 2024, México, China y Canadá representaron el 42% del total de las importaciones de EE.UU. En este período, México se destacó como el principal exportador con 466.600 millones de dólares, según la Oficina del Censo de EE.UU. Por lo tanto, Trump quiere centrarse en estas tres naciones al imponer aranceles. También planea utilizar los ingresos generados a través de los aranceles para reducir los impuestos sobre la renta personal.

Descargo de responsabilidad: La información proporcionada en este sitio web es solo para fines educativos e informativos, y no debe considerarse como asesoramiento financiero o de inversión.
Tradingkey

Artículos Relacionados

Tradingkey
KeyAI