tradingkey.logo

Banxico mantiene tasas de interés en 11.00 %, el MXN continúa depreciándose

27 de jun de 2024 20:10
  • Banxico mantiene la tasa de interés en 11.00%; el Subgobernador, Omar Mejía Castelazo, vota por una reducción de 25 puntos básicos.
  • Los funcionarios citan la volatilidad del mercado financiero y factores económicos únicos en México.
  • USD/MXN cae a 18.35 tras Banxico, luego sube, ganando un 0.42%.

El jueves, el Banco de México (Banxico) decidió mantener la tasa de interés interbancaria a un día en 11.00%, como esperaban la mayoría de los participantes del mercado. Sin embargo, la decisión no fue unánime, ya que el voto del Subgobernador Omar Mejía Castelazo por una reducción de la tasa en 25 puntos básicos podría tener un impacto significativo.

La decisión unánime de Banxico no logra respaldar al Peso Mexicano

Los responsables de la política de Banxico mencionaron que los mercados financieros de México eran volátiles y estaban afectados por "factores idiosincráticos". En consecuencia, los rendimientos de los bonos del Gobierno de México aumentaron y el Peso se depreció.

Los funcionarios mencionaron que se espera que el proceso de desinflación continúe, añadiendo que "la junta prevé que el entorno inflacionario puede permitir discutir ajustes en la tasa de referencia".

Reconocieron que la depreciación del Peso Mexicano impactó las previsiones de inflación, las cuales fueron compensadas por una actividad económica más débil; sin embargo, el balance de riesgos inflacionarios sigue inclinado al alza.

Reacción del USD/MXN a la decisión de Banxico

El USD/MXN retrocedió a 18.35, antes de reanudar su tendencia alcista, con el momentum favoreciendo a los compradores, como lo muestra el RSI en el gráfico horario. El par USD/MXN cotiza con ganancias del 0.42%.

Banxico FAQs

El Banco de México, también conocido como Banxico, es el banco central del país. Su misión es preservar el valor de la moneda de México, el Peso mexicano (MXN), y fijar la política monetaria. Para ello, su principal objetivo es mantener una inflación baja y estable dentro de los niveles objetivo (en o cerca de su objetivo del 3%, el punto medio de una banda de tolerancia de entre el 2% y el 4%).

La principal herramienta del Banxico para orientar la política monetaria es la fijación de tasas de interés. Cuando la inflación esté por encima del objetivo, el banco intentará controlarla aumentando las tasas, encareciendo el endeudamiento de dinero para los hogares y las empresas y enfriando así la economía. Las tasas de interés más altas son generalmente positivas para el Peso mexicano (MXN), ya que generan mayores rendimientos, lo que convierte al país en un lugar más atractivo para los inversores. Por el contrario, tasas de interés más bajas tienden a debilitar al MXN. El diferencial de tasas con el Dólar, o cómo se espera que Banxico fije las tasas de interés en comparación con la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos, es un factor clave.

Banxico se reúne ocho veces al año y su política monetaria está muy influenciada por las decisiones de la Reserva Federal estadounidense (Fed). Por lo tanto, el comité de toma de decisiones del banco central suele reunirse una semana después que la Reserva Federal. Al hacerlo, Banxico reacciona y en ocasiones anticipa las medidas de política monetaria fijadas por la Reserva Federal. Por ejemplo, después de la pandemia de Covid-19, antes de que la Fed subiera las tasas, Banxico lo hizo primero en un intento de disminuir las posibilidades de una depreciación sustancial del Peso mexicano (MXN) y evitar salidas de capital que pudieran desestabilizar al país.

Descargo de responsabilidad: La información proporcionada en este sitio web es solo para fines educativos e informativos, y no debe considerarse como asesoramiento financiero o de inversión.
KeyAI