
Las monedas estables respaldadas por el dólar se convertirán en un problema importante el próximo año y podrían crear dificultades para los países que gestionan sus sistemas monetarios, advirtió el miércoles un alto funcionario económico indio.
Durante un encuentro en Mumbai, V. Anantha Nageswaran, asesor económico principal de la India, señaló los posibles problemas que podrían generar estas monedas digitales. «La existencia de una moneda estable en dólares traerá consigo sus propios desafíos para la política monetaria, la transmisión de la moneda y los beneficios del señoreaje de cualquier país», declaró Nageswaran ante el público.
El señoreaje es el beneficio que obtienen los gobiernos al emitir moneda, calculado como la diferencia entre el valor del dinero y su coste de producción y distribución.
Según Nageswaran, India enfrenta menos presión para adoptar monedas estables en comparación con países de regiones como la Unión Europea porque la nación ya cuenta con una red de pagos nacional rápida llamada Interfaz Unificada de Pagos o UPI.
También señaló que las monedas estables añadirían otro nivel de competencia para los bancos, tanto al servir de intermediarios en las transacciones financieras como al atraer depósitos de clientes.
El valor de mercado global de las monedas estables vinculadas al dólar estadounidense ha superado los 300.000 millones de dólares, impulsado por regulaciones favorables en Estados Unidos y una creciente aceptación a nivel mundial.
Mientras tanto, India parece decidida a evitar la aprobación de leyes específicas para controlar las criptomonedas dentro de sus fronteras. Funcionarios del gobierno temen que la incorporación de las monedas digitales al sistema financiero tradicional pueda generar riesgos peligrosos que podrían extenderse por toda la economía, según información contenida en un documento oficial.
El documento, que Reuters revisó, incluye la evaluación del Banco de la Reserva de la India de que gestionar los riesgos de las criptomonedas a través de la regulación resultaría difícil en la práctica.
Las criptomonedas han ganado mayor aceptación en todo el mundo desde que eldent estadounidense Donald Trump asumió el cargo, y el precio Bitcoin ha alcanzado nuevos máximos históricos. Bitcoin sigue siendo la criptomoneda más grande por capitalización de mercado. Estados Unidos también ha aprobado leyes que permiten un uso más extendido de las stablecoins, monedas digitales respaldadas por dinero tradicional, lo que las hace menos propensas a fluctuacionesmatic de precio.
China mantiene su prohibición sobre las criptomonedas, pero estudia la posibilidad de crear una moneda estable respaldada por el yuan. Japón y Australia están desarrollando marcos regulatorios para estos activos digitales, pero actúan con cautela y no fomentan activamente el sector.
El documento gubernamental, elaborado este mes, explica que regular las criptomonedas en India les otorgaría “legitimidad” y “podría provocar que el sector se convirtiera en sistémico”.
Por otro lado, si bien prohibirlas por completo podría abordar los riesgos “alarmantes” derivados del comercio de criptomonedas, en su mayoría especulativo, dicha prohibición no detendría las transferencias entre particulares ni el comercio en plataformas descentralizadas.
Como informó Cryptopolitan en 2021, India redactó un proyecto de ley para prohibir las criptomonedas privadas, pero nunca lo implementó. Durante su presidencia del G20 en 2023, las autoridades indias impulsaron la creación de normas internacionales para regular estos activos. En 2024, se pospusieron los planes para publicar un documento de debate sobre la política de criptomonedas, argumentando que esperarían a ver cómo Estados Unidos formalizaba su uso.
Actualmente, las plataformas internacionales de comercio de criptomonedas pueden operar en India tras registrarse ante un organismo gubernamental encargado de verificar los riesgos de blanqueo de capitales. El gobierno también aplica fuertes impuestos a las ganancias obtenidas con criptomonedas. Sin embargo, el banco central ha advertido reiteradamente sobre los peligros de operar con ellas, lo que prácticamente ha paralizado el comercio entre el sistema bancario oficial de India y las criptomonedas.
Según el documento, losdentindios poseen inversiones en criptomonedas por valor de 4.500 millones de dólares, y el mismo documento afirma que el uso de criptomonedas actualmente no supone ni un impacto significativo ni un peligro sistémico para la estabilidad financiera.
El documento sugiere que la escasa claridad regulatoria ha contribuido a controlar los riesgos de las criptomonedas en el sistema financiero regulado. Las políticas fiscales y otras leyes vigentes desalientan la especulación con criptomonedas y sancionan el fraude y la actividad delictiva.
Dado que los distintos países adoptan enfoques diferentes en materia de regulación de criptomonedas, “trazar un camino claro a seguir odentun enfoque político uniforme no es sencillo”, afirma el documento.
Afila tu estrategia con mentoría ideas diarias: 30 días de acceso gratuito a nuestro programa de trading