
Apple obtuvo casi 9 mil millones de dólares en India durante el último año fiscal, estableciendo un nuevo récord personal. El dinero provino principalmente de los iPhones, y las MacBooks también obtuvieron cifras sólidas.
En comparación con los 8.000 millones de dólares que ganó el año anterior, eso representa un aumento del 13% en las ventas en 12 meses, que terminaron en marzo.
Ese crecimiento no se ha visto en otros países donde Apple vende dispositivos. La mayor parte del mundo está experimentando una desaceleración en la demanda de teléfonos inteligentes, pero India sigue avanzando.
Aunque India es solo una pequeña parte del negocio global de la compañía, Apple le está apostando fuerte. Están invirtiendo recursos en la región, esperando que sea una pieza clave en el futuro.
Apple abrió dos nuevas tiendas físicas esta semana en Bangalore y Pune, sumándose a su lento pero constante crecimiento en el mercado minorista. Y no se detendrá ahí.
Ya hay planes para abrir otra tienda en Noida, a las afueras de Delhi, y otra en Bombay a principios del próximo año. Todas estas tiendas forman parte de la misma estrategia: tomar mayor control de su ecosistema de productos y conectar directamente con los clientes locales.
En 2023, Apple reorganizó la gestión de sus operaciones de ventas globales. India se separó y se convirtió en una región independiente. Esta decisión demuestra la seriedad con la que priorizan este mercado.
El país cuenta con una clase media en ascenso, más personas adquiriendo teléfonos premium y niveles de ingresos más altos que antes. Según Tarun Pathak, de Counterpoint Research, los iPhones representan actualmente alrededor del 7 % de todos los smartphones en India.
Apple no pudo establecerse físicamente durante mucho tiempo debido a las estrictas leyes de abastecimiento local. El gobierno solía exigir a las empresas que fabricaran un cierto porcentaje de sus productos localmente antes de abrir tiendas.
Una vez que esa política se volvió más flexible, Apple intervino. La tienda en línea comenzó a funcionar en 2020 y, en 2023, Tim Cook estaba en India cortando cintas para las dos primeras tiendas físicas, una en Mumbai y la otra en Nueva Delhi.
India no es solo el lugar donde Apple quiere vender más productos, sino también donde se fabrican más. Actualmente, uno de cada cinco iPhones se fabrica en India.
El plan es aumentar esa cifra aún más y utilizar el país como base principal para enviar productos a EE. UU. Actualmente, hay cinco fábricas en India trabajando en la producción del iPhone, incluidas dos nuevas. Este cambio forma parte del esfuerzo por reducir la dependencia de China, especialmente ante la creciente tensión en esa región.
A pesar de todo este progreso, los precios en India siguen siendo elevados. Los impuestos aumentan el coste de los iPhones básicos. Por ejemplo, el modelo básico del iPhone 16 cuesta 79.900 rupias, lo que equivale a unos 906 dólares. Este precio es superior al de 799 dólares en Estados Unidos para el mismo dispositivo.
Apple está intentando resolver ese problema por otros medios. Ofrece dent , intercambios de teléfonos antiguos y colabora con bancos para ofrecer descuentos cash
Todo esto ha impulsado a más gente a comprar. Cook ha dejado claro en repetidas ocasiones que India es uno de los mercados de más rápido crecimiento para Apple.
El hecho de que la compañía haya podido expandir su presencia minorista y poner más teléfonos a disposición de los indios lo demuestra. No se trata solo de vender teléfonos, sino de integrar a India en el mercado a largo plazo, tanto como clientela como fábrica.
China, el mayor mercado internacional de Apple, se está volviendo menos predecible. Las ventas allí aumentaron un 4,4 % en el trimestre de junio, pero fue la primera vez en dos años.
Además, Apple está perdiendo terreno frente a competidores locales como Xiaomi. India, por otro lado, aún tiene margen de crecimiento. Ese contraste explica en parte por qué Apple está mirando hacia el sur y no mira atrás.
No te limites a leer noticias sobre criptomonedas. Entiéndelas. Suscríbete a nuestro boletín. Es gratis .