tradingkey.logo

Los consumidores chinos vuelven a contraerse, lo que aumenta la presión sobre la economía de Xi

Cryptopolitan16 de ago de 2025 14:01

China se hunde cada vez más en problemas económicos a medida que su población reduce drásticamente el gasto... otra vez. El continuo desastre inmobiliario del país sigue lastrando todo, cinco años después de que las autoridades afirmaran que iban a solucionar el desastre.

El colapso comenzó cuando Pekín intentó frenar a los imprudentes promotores inmobiliarios del país, pero en lugar de solucionar nada, desencadenó una caída constante de los precios de la vivienda que no se ha detenido desde agosto de 2021. El mes pasado, la caída de los precios de las viviendas nuevas se aceleró aún más, lo que demuestra que el mercado aún no ha tocado fondo.

Según Bloomberg, la inversión total en propiedades inmobiliarias del año ha caído en su mayor nivel desde la crisis de la COVID-19 de 2020. Y, en un nuevo mínimo, China Evergrande, que en su día fue la mayor inmobiliaria del país, dejará de cotizar en la bolsa. Es la misma Evergrande que solía presumir de su poder durante el auge inmobiliario. Ahora es solo otro nombre fracasado.

Las medidas de recuperación de Pekín se estancan mientras los consumidores se retiran

Las autoridades han hecho todo lo posible para solucionar el problema. Las autoridades locales y nacionales han facilitado los préstamos, han recortado drásticamente los tipos de interés e incluso han intentado impulsar un modelo de vivienda al estilo de Singapur. Pero nada de eso ha funcionado.

Los precios siguen bajando. En septiembre, Xi Jinping y el resto del Politburó anunciaron que iban a lograr que el mercado "detuviera su caída y se estabilizara". Eso fue hace casi un año. El mercado, claramente, no les hizo caso.

Lo peor es cómo todo esto sigue minando la confianza de la gente común. Los consumidores, aún conmocionados por los confinamientos de 2022, no están gastando . Toda la charla positiva de las autoridades no ha ayudado. La gente ya no lo cree.

Aunque la economía supuestamente está abierta, nadie se siente optimista. El endeudamiento ha caído tanto que los préstamos bancarios se redujeron el mes pasado, la primera vez que esto ocurre en 20 años. La gente prefiere liquidar sus deudas existentes antes que solicitar nuevos préstamos. Así de sombrío es el panorama.

La cosa se pone fea. Las ventas minoristas en julio crecieron solo un 3,7 % con respecto al mismo periodo del año anterior, y la producción industrial aumentó un 5,7 %. Sin embargo, en términos mensuales, el gasto cayó por segundo mes consecutivo. Esto no ocurría desde el confinamiento de 2022.

Y el escaso impulso que hubo provino de un cash por chatarra", en el que el gobierno otorgaba dinero a cualquiera que cambiara artículos viejos del hogar por otros nuevos. Pero el dinero de ese plan se está agotando. Sin más incentivos gubernamentales , el gasto vuelve a caer.

Los datos crediticios exponen problemas de demanda más profundos

Incluso en los mercados crediticios, las señales son malas. Julio mostró un pequeño aumento en los préstamos en comparación con junio, pero ese impulso se debió a la emisión de bonos por parte de los gobiernos locales para abordar sus propios problemas de deuda. No a la actividad empresarial.

Peor aún, los economistas de JPMorgan (dirigidos por Jahangir Aziz y Tingting Ge) afirman que más de la mitad de los nuevos préstamos se destinan directamente al pago de intereses de préstamos antiguos. Esto significa que las personas y las empresas están solicitando préstamos solo para mantenerse al día con los antiguos, no para invertir en nada nuevo.

Aziz y Tingting afirmaron que, si se deducen los pagos de intereses, el crecimiento real de los préstamos es de tan solo el 3,5 %, en comparación con el promedio del 8 % entre 2016 y 2023. «Esto es un mal presagio para el futuro de las empresas y el crecimiento general del PIB», escribieron. También advirtieron que demuestra la grave situación de la demanda en China.

Mientras tanto, las exportaciones sorprendieron a todos en julio. Las exportaciones totales aumentaron un 7,2% en comparación con el año anterior, a pesar de que la mayoría de los analistas preveían una caída. Los envíos a la Unión Europea, el Sudeste Asiático y Australia compensaron el cuarto mes consecutivo de descensos en las exportaciones a EE. UU., donde Donald Trump ha vuelto al poder y los aranceles siguen vigentes.

El aumento del comercio ayudó un poco, pero incluso eso conlleva una advertencia. Los líderes europeos han comenzado a expresar su frustración, y nadie sabe cuánto tiempo más los mercados extranjeros seguirán absorbiendo la enorme oferta china .

Entonces, la pregunta es obvia: ¿por qué Beijing no ha puesto más énfasis en una solución adecuada, algo lo suficientemente grande como para aumentar el costo de la vivienda o apoyar directamente a la gente?

Luego está el otro problema. China simplemente no tiene el poder adquisitivo que tenía antes. La deflación está socavando los ingresos fiscales, y el crecimiento del PIB nominal, que influye en aspectos como los ingresos del gobierno, aumentó solo un 3,9% el trimestre pasado.

Ese es el crecimiento más bajo desde que comenzó este tipo de tracen 1993, sin contar el caos de la pandemia. Japón, que los economistas siempre señalan como un ejemplo de estancamiento económico, de hecho superó a China el trimestre pasado con un 4,2%.

Si estás leyendo esto, ya estás al tanto. Sigue leyendo nuestro boletín .

Descargo de responsabilidad: La información proporcionada en este sitio web es solo para fines educativos e informativos, y no debe considerarse como asesoramiento financiero o de inversión.
KeyAI