
Investing.com - Las finanzas descentralizadas están allanando el camino hacia una nueva era de "inclusión de mercado", según Paolo Ardoino, director de Tecnología de Bitfinex. Durante su intervención en el Plan B Forum de este año en El Salvador, Ardoino describió al sistema bancario tradicional como "intransigente" y como la principal causa de la falta de liquidez que ha limitado el crecimiento durante décadas.
“Tradicional y notoriamente conservador – el 70% de la actividad bancaria en Brasil, Colombia y México, por ejemplo, está concentrada en los 5 principales bancos de cada país – el sector bancario formal sigue siendo inaccesible y, en gran medida, irrelevante para la mayoría de la población; ya sea para emprendedores o inversionistas potenciales,” señaló Ardoino.
Ardoino, quien también es director ejecutivo de la stablecoin Tether (USDT), explicó que, dado que la situación actual beneficia perfectamente al sistema financiero establecido, hay poco incentivo para cambiar.
“Los bancos de México y Brasil, por ejemplo, disfrutan actualmente de un retorno sobre el capital del 18%, casi cinco veces más que los bancos franceses y el doble que los bancos estadounidenses. Esto es una gran noticia para unos pocos privilegiados, pero no para las empresas e inversionistas potenciales que actualmente están excluidos del sistema.”, destacó el experto.
Paolo agregó que los valores tokenizados representan una salida a este estancamiento, ofreciendo a los emisores acceso rentable a liquidez global y permitiendo a los inversionistas una mayor flexibilidad y libertad, con liquidaciones en tiempo real, comercio 24/7/365 y la capacidad de custodiar sus propios activos.
Durante su estancia en El Salvador, Ardoino también participó en el Día de Bitfinex Securities, en vísperas del foro.
“La esencia de la inclusión de mercado es particularmente relevante en América Latina, donde – por accidente o diseño – el sistema financiero tradicional conspira para excluir a nuevos participantes, ya sea que se trate de ideas de negocios alternativas o nuevos tipos de inversionistas”, finalizó.