
Bitcoin fue diseñado para ser una moneda digital descentralizada propiedad de cualquier persona en cualquier parte del mundo y utilizada por ella sin la ayuda de un intermediario. El creciente interés y participación de las grandes corporaciones en el ecosistema Bitcoin genera preocupación sobre su futuro en términos de descentralización y libertad.
Ahora, muchas corporaciones gigantes incluyen Bitcoin en sus balances. Según CoinGecko, empresas como MicroStrategy poseen más de 444.262 Bitcoin , mientras que Marathon Digital posee más de 26.842. Marathon Digital es una empresa minera Bitcoin y posee 40.435 Bitcoin . Incluso Tesla posee 11.509 bitcoin .
Además, las compañías holding Galaxy Digital con más de 15,449 Bitcoin , Coinbase tiene más de 9,183 Bitcoin , las compañías mineras Bitcoin como CleanSpark tienen alrededor de 6,154 Bitcoin y Hut 8 también tiene 9,102 Bitcoin y muchas más.
Esta creciente participación corporativa es un indicador de cómo Bitcoin está ganando importancia en las estrategias comerciales, ya sea como reserva de valor, protección contra la inflación o herramienta de diversificación financiera.
Estas empresas pueden poseer una gran parte del suministro total desde que adquieren Bitcoin . Por el simple hecho de que el suministro total de Bitcoin tiene un límite de 21 millones, existe la posibilidad de que unas pocas empresas posean una gran parte de Bitcoin , lo que podría alterar significativamente cuál es la intención original de Bitcoin : ser descentralizado para todos.
Esto significa que una de las preocupaciones más importantes con este aumento de la propiedad corporativa es la potencial centralización de Bitcoin . Empresas como MicroStrategy, Tesla y Marathon Digital Holdings están comprando cada vez más Bitcoin y sus reservas pueden eventualmente representar un porcentaje significativo del suministro total.
Esto puede dar a estas empresas un poder de mercado significativo, lo que podría llevar a la manipulación de precios y a una mayor volatilidad del mercado. Si unas pocas entidades controlan grandes cantidades de Bitcoin , pueden comprar o vender a voluntad, lo que afecta el precio y provoca fluctuaciones.
En lugar de que Bitcoin sea una moneda de código abierto que cualquier usuario pueda comercializar libremente y que sea casi una nueva herramienta para el control del mercado, podría ser el medio para dar poder a un pequeño grupo de intereses corporativos.
Algunas corporaciones no sólo mantienen Bitcoin como activo de reserva sino que también participan activamente en el proceso de minería.
Requiere grandes cantidades de energía barata, por lo que las corporaciones más grandes pueden invertir mucho en minería, lo que significa que tienen la capacidad de controlar una gran proporción del poder minero de la red. Esto puede deberse a la centralización, que era inicialmente lo que pretendían lograr la descentralización y la accesibilidad.
La cuestión de la centralización de la minería ha sido una preocupación a largo plazo dentro de la comunidad Bitcoin . Al principio, la minería Bitcoin era una actividad que podía realizar alguien con el hardware adecuado. Sin embargo, esto cambió bastante rápidamente a medida que la minería se volvió desafiante y sus recompensas trac para profesionalizar la actividad en cuestión.
Hoy en día, la mayor parte de la minería está dominada por grandes empresas que tienen los recursos necesarios para invertir en equipos más potentes y especializados o asegurar energía barata. En consecuencia, esta centralización del poder en la minería conduce a decisiones que se aplican en la red Bitcoin , como cambios en el protocolo e incluso en la dirección general del desarrollo futuro.
Hay incluso más empresas que están empezando a participar en el stake Bitcoin , a pesar de que Bitcoin no utiliza un algoritmo de consenso de prueba de participación. Algunas plataformas más nuevas admiten la apuesta de Bitcoin de los usuarios y recompensan las apuestas de los usuarios.
Si dichos servicios se generalizan y dominan por unos pocos grandes actores corporativos, entonces continuará la centralización del control sobre la red Bitcoin .
Esto permitiría a estas empresas decidir cómo se utiliza Bitcoin y ganar dinero con la red, teniendo así más control sobre todo el sistema.
A medida que más empresas se involucran, se convierte en una seria preocupación por la futura libertad de Bitcoin .
Esto también aumenta la posibilidad de tener una mayor presión regulatoria. Sumas tan enormes de Bitcoin en poder de corporaciones significarían una oportunidad fácil para que los gobiernos introduzcan regulaciones estrictas sobre este activo.
Tales regulaciones podrían socavar el carácter descentralizado de Bitcoin al obligar a los titulares corporativos a cumplir con mandatos estatales en forma de requisitos KYC y AML.
Esto crearía un escenario en el que Bitcoin no sea un activo libre de supervisión gubernamental sino uno con regulación, lo que puede anular los valores fundamentales de la descentralización y la libertad.
El futuro de Bitcoin está cada vez más entrelazado con los intereses de las grandes corporaciones.
A medida que la red Bitcoin siga cambiando, la comunidad, los reguladores y las corporaciones también se darán cuenta de que la creciente concentración de la propiedad Bitcoin significa mucho para ella.
El potencial de centralización, ya sea a través de la propiedad corporativa o de la minería, podría alejar Bitcoin de su misión original. Si el poder sobre Bitcoin permanece en los bolsillos de unas pocas personas, el sueño de la libertad financiera podría derrumbarse.
Por lo tanto, se debe abordar la descentralización continua para mantener lo que Bitcoin se creó originalmente para convertirse en un recurso para la libertad personal y el libre acceso en lugar de manipulación corporativa.
Consiga un trabajo Web3 bien remunerado en 90 días: la hoja de ruta definitiva