Desde el inicio de la apuesta, el recorte de tipos de 25 pb ha sido la predicción más favorecida, comenzando en un 32% en agosto y llegando hasta un 82% en octubre. Mientras tanto, la probabilidad de que no haya cambios en las tasas se ha reducido con el tiempo y CME ahora la sitúa en alrededor del 12%.
Antes de que la Reserva Federal hiciera su primer recorte de tipos después de 2020, la inflación dejó de ser una de las preocupaciones del banco central. Actualmente, el tipo de referencia se sitúa entre el 4,75% y el 5,00%. Eso también ha hecho que los mercados se preparen para más recortes en 2024 y 2025. Como resultado, el dinero barato ha hecho subir al S&P 500 con las mayores ganancias de 12 meses. La carta de Kobeissi señala que el índice ha subido un 43% desde octubre de 2023 y las elecciones estadounidenses también influyen.
Según el pronóstico de Deloitte para el tercer trimestre de 2024, la economía estadounidense es “fundamentalmente tron ” a pesar de los obstáculos globales y las preocupaciones sobre la inflación. El informe señala que el crecimiento de 2024 estará impulsado por el gasto de los consumidores, las inversiones empresariales y las tasas de interés más bajas.
#Fed El gobernador Waller sugiere un ritmo "deliberado" de flexibilización: "Los datos indican que la economía puede no estar desacelerando tanto como se desea [...] Si bien no queremos reaccionar exageradamente [...] la política monetaria debería proceder con más cautela en el ritmo de recortes de tipos de los necesarios en la reunión de septiembre" pic.twitter.com/jCVZg5EnG5
- Gregory Daco (@GregDaco) 14 de octubre de 2024
Deloitte underlines that the economy had a slow start in early 2024 before a 3% growth in Q2. The report predicts that the trend could continue, with a 2.7% growth forecast for the year. However, the GDP growth is expected to slow down to 1.5% in 2025.
When it comes to consumer spending, lower interest rates are reportedly helping the numbers. Deloitte projects consumer spending will grow by 2.4% this year. Meanwhile, companies are investing heavily in manufacturing and technology, with laws like the Inflation Reduction Act driving investments. But, geopolitical conflicts and trade issues could lead to higher inflation and slower growth, according to the audit firm. Deloitte believes that if conflicts cause oil prices to rise or lead to new trade tariffs, inflation might stay above 3% into 2025.
Central banks generally maintain a status quo if inflationary concerns arise. However, the report sees a possibility of higher growth if emerging tech like AI leads to greater productivity. “Growth in intellectual property investment is expected to slow compared to the gains observed in 2021 and 2022 but will remain elevated over the course of the forecast period as many sectors incorporate AI and other technologies,” it adds.