Bloomberg informa que Apple se está expandiendo hacia el nuevo mercado mientras cambia su enfoque hacia el desarrollo de hardware durante los próximos dos años. El gigante tecnológico creará un nuevo sistema operativo llamado homeOS, pantallas inteligentes y un dispositivo robótico de alta gama.
Al mismo tiempo, el fabricante de iPhone está creando un protocolo llamado Matter para garantizar la compatibilidad entre plataformas.
Destaca el uso que hace Apple de la inteligencia artificial en su plataforma Apple Intelligence para la domótica y la mejora del control de los dispositivos del hogar.
A medida que se acerca el lanzamiento, Apple enfrenta un doble golpe de desafíos. El primero es ofrecer nuevas funciones a precios que puedan competir con los de los jugadores existentes. Además de Google y Microsoft, muchos actores como Samsung y LG ofrecen sistemas domésticos inteligentes impulsados por IA.
El segundo es afrontar los desafíos que plantea la IA.
Shaktikanta Das, gobernador del Banco de la Reserva de la India (RBI), dijo el lunes que la integración de la IA puede conllevar riesgos. Destacó que depender de unos pocos proveedores de tecnología puede generar riesgos de concentración. Das también expresó su preocupación de que los servicios impulsados por IA puedan amplificar los riesgos sistémicos dentro del sector financiero.
Estamos viendo niveles históricos de esfuerzo y financiación para demostrar que la IA no es segura. Ninguna otra tecnología nueva ha tenido que resistir semejante bombardeo.
Y, sin embargo, los oponentes han demostrado un riesgo marginal mucho menor que el que se conocía en los primeros tiempos de la informática e Internet.
El nuevo paradigma más seguro hasta el momento.
- martin_casado (@martin_casado) 13 de octubre de 2024
Similar centralization risks could arise in a smart home if Apple’s technology fails.
Meanwhile, AI has been under the radar for perpetrating biases, intruding on privacy, and extensive data collection practices. Most of these allegations are largely due to AI algorithms being adaptive and aimed at personalization.
A research blog explains that smart home devices communicate with the help of Bluetooth, Wi-Fi, or cellular networks. Both the network and the devices have to be secured to protect them from hacks. Apple might have to solve the challenge of security consistency across networks and devices in a market with no standardization.
Another challenge is regulations. For instance, the European Union has put out a risk-based framework on AI data collection practices through the AI Act. The AI Act went into effect on August 1, 2024, and will be fully applicable in two years. Therefore, Apple’s use of AI in smart homes will also have to be domestically adapted to follow the law of the land.