El Oro (XAU/USD) se mantiene estable cerca de 3.750$ el viernes, continuando su consolidación dentro del rango familiar de 3.760$ a 3.720$ después de haber alcanzado un máximo histórico de 3.791$ a principios de semana, mientras los operadores reevalúan las perspectivas de política monetaria de la Reserva Federal (Fed) en medio de señales mixtas de los funcionarios y datos económicos robustos de EE.UU.
Comentarios recientes de los responsables de la Fed han subrayado el enfoque cauteloso del banco central hacia un mayor alivio, tras la reducción de tasas de interés de 25 puntos básicos de la semana pasada. Si bien los funcionarios han reconocido los crecientes riesgos para el mercado laboral, también señalaron la presión persistente sobre los precios y advirtieron contra moverse demasiado agresivamente. Esto se suma a una serie de datos económicos resilientes de EE.UU. publicados el jueves, incluidos un Producto Interno Bruto (PIB) más fuerte de lo esperado y solicitudes de desempleo semanales, lo que complica el camino de la Fed hacia recortes adicionales.
La acción de precios moderada del metal precioso refleja un estado de ánimo cauteloso en el mercado, con participantes reacios a realizar nuevas apuestas antes del índice de precios de gastos de consumo personal (PCE) subyacente que se publicará a las 12:30 GMT. Una lectura más caliente de lo esperado podría fortalecer el caso para un ritmo más medido de alivio de la política monetaria, mientras que un dato más suave podría reavivar las expectativas de recortes de tasas adicionales más adelante este año.
Durante la noche, el Oro recibió algo de apoyo mientras los inversores sopesaban nuevas fricciones comerciales tras el anuncio del presidente de EE.UU., Donald Trump, de una nueva ronda de aranceles de importación específicos por sector. El renovado enfoque en las fricciones comerciales, combinado con los riesgos geopolíticos persistentes, refuerza el papel del Oro como activo de refugio seguro y ayuda a mantenerlo anclado cerca de máximos históricos.
Desde una perspectiva técnica, el XAU/USD se mantiene en un patrón de espera en el gráfico de 4 horas. El metal está confinado dentro de un rango estrecho, con soporte inmediato en 3.720$, justo por encima de una base más fuerte reforzada por la media móvil simple (SMA) de 50 períodos alrededor de 3.712$ y el nivel psicológico de 3.700$, donde es probable que aparezcan compradores en las caídas.
Una ruptura sostenida por debajo de 3.700$ cambiaría la tendencia a corto plazo a la baja, abriendo la puerta a un regreso a la zona de consolidación anterior, con los próximos objetivos a la baja en 3.650$ y 3.600$.
En el lado positivo, el primer obstáculo es la SMA de 21 períodos cerca de 3.754$. Un movimiento decisivo por encima de este nivel señalaría un renovado impulso alcista y prepararía el escenario para una nueva prueba del área de resistencia de 3.780$ a 3.791$.
El Índice de Fuerza Relativa en el gráfico de 4 horas (RSI) se sitúa cerca de 56, lo que indica que el momentum se mantiene equilibrado por ahora, y el Oro puede continuar moviéndose lateralmente hasta que ocurra una clara ruptura direccional.
El Oro ha desempeñado un papel fundamental en la historia de la humanidad, ya que se ha utilizado ampliamente como depósito de valor y medio de intercambio. En la actualidad, aparte de su brillo y su uso para joyería, el metal precioso se considera un activo refugio, lo que significa que se considera una buena inversión en tiempos turbulentos. El Oro también se considera una cobertura contra la inflación y la depreciación de las divisas, ya que no depende de ningún emisor o gobierno concreto.
Los bancos centrales son los mayores tenedores de Oro. En su objetivo de respaldar sus divisas en tiempos turbulentos, los bancos centrales tienden a diversificar sus reservas y a comprar Oro para mejorar la percepción de fortaleza de la economía y de la divisa. Unas reservas de Oro elevadas pueden ser una fuente de confianza para la solvencia de un país. Los bancos centrales añadieron 1.136 toneladas de Oro por valor de unos 70.000 millones de dólares a sus reservas en 2022, según datos del Consejo Mundial del Oro. Se trata de la mayor compra anual desde que existen registros. Los bancos centrales de economías emergentes como China, India y Turquía están aumentando rápidamente sus reservas de Oro.
El Oro tiene una correlación inversa con el Dólar estadounidense y los bonos del Tesoro de EE.UU., que son los principales activos de reserva y refugio. Cuando el Dólar se deprecia, el precio del Oro tiende a subir, lo que permite a los inversores y a los bancos centrales diversificar sus activos en tiempos turbulentos. El Oro también está inversamente correlacionado con los activos de riesgo. Un repunte en el mercado bursátil tiende a debilitar el precio del Oro, mientras que las ventas masivas en los mercados de mayor riesgo tienden a favorecer al metal precioso.
El precio del Oro puede moverse debido a una amplia gama de factores. La inestabilidad geopolítica o el temor a una recesión profunda pueden hacer que el precio del Oro suba rápidamente debido a su condición de activo refugio. Como activo sin rendimiento, el precio del Oro tiende a subir cuando bajan los tipos de interés, mientras que el encarecimiento del dinero suele lastrar al metal amarillo. Aun así, la mayoría de los movimientos dependen de cómo se comporte el Dólar estadounidense (USD), ya que el activo se cotiza en dólares (XAU/USD). Un Dólar fuerte tiende a mantener controlado el precio del Oro, mientras que un Dólar más débil probablemente empuje al alza los precios del Oro.