Por Julia Payne y Divya Rajagopal
BRUSELAS/TORONTO, 23 sep (Reuters) - Los miembros del Grupo de los Siete (G7) y la Unión Europea están estudiando fijar precios mínimos para fomentar la producción de tierras raras, así como impuestos a algunas exportaciones chinas para incentivar la inversión, dijeron a Reuters cuatro fuentes con conocimiento de las conversaciones.
Las tierras raras son elementos metálicos difíciles de extraer, fundamentales para la fabricación de productos como teléfonos móviles, automóviles y armas de alta tecnología.
China, el principal productor mundial de tierras raras, sorprendió a los compradores en abril cuando introdujo controles a la exportación de los minerales y de los imanes relacionados, en represalia por los aranceles impuestos por Estados Unidos.
Después de que los fabricantes de automóviles europeos se enfrentaron a paralizaciones, China accedió a conceder licencias por vía rápida a las empresas europeas en mayo y "mejoró" su mecanismo de exportación a la UE en julio.
Sin embargo, dos meses después, las empresas europeas han dicho que el aumento de los cuellos de botella en las licencias amenaza con nuevas pérdidas y cierres.
Los países del G7, con la excepción de Japón, dependen en gran medida o exclusivamente de China para una serie de materiales que van desde los imanes de tierras raras a los metales para baterías.
Para hacer frente al riesgo de seguridad, los líderes del G7 lanzaron en junio un Plan de Acción sobre Minerales Críticos. Los equipos técnicos se reunieron en Chicago a principios de este mes.
Dos fuentes señalaron que los funcionarios estaban considerando la posibilidad de establecer precios mínimos respaldados por subvenciones públicas, como ha hecho recientemente Estados Unidos para fomentar la producción local.
Australia está estudiando la posibilidad de establecer un precio mínimo para apoyar proyectos de minerales críticos, incluidas las tierras raras.
Una de las fuentes añadió que Canadá veía con buenos ojos la idea de un precio mínimo, aunque no se había comprometido.
Una cuarta fuente, un funcionario de la UE no autorizado a hablar públicamente sobre el asunto, dijo que el bloque estaba explorando varias ideas como precios mínimos, compras conjuntas y acuerdos recíprocos dentro del G7, pero que no se había tomado ninguna decisión.