El petróleo crudo West Texas Intermediate (WTI) extiende su rebote por segundo día consecutivo el miércoles, recuperándose de su nivel más débil en casi dos semanas, alcanzado anteriormente el lunes.
En el momento de escribir, el WTI se cotiza alrededor de 64.55$ por barril, su nivel más alto desde el 3 de septiembre, subiendo más del 1.50% en el día. El rebote refleja una combinación de señales de inventario alcistas y crecientes tensiones geopolíticas que han reinyectado primas de riesgo en los mercados energéticos.
Los últimos datos de la Administración de Información Energética (EIA) de EE.UU. mostraron que los inventarios de petróleo crudo disminuyeron en 0.607 millones de barriles para la semana que finalizó el 19 de septiembre, en comparación con las previsiones de un aumento de 0.5 millones. La reducción, aunque modesta en comparación con la fuerte caída de 9.3 millones de barriles reportada una semana antes, aún apuntaba a un funcionamiento constante de las refinerías y una demanda resiliente.
Los inventarios comerciales cayeron en 0.6 millones, mientras que la Reserva Estratégica de Petróleo aumentó ligeramente, dejando las tenencias totales de crudo en 820.7 millones de barriles. El funcionamiento de las refinerías se mantuvo estable en 16.48 millones de barriles por día, mientras que mayores importaciones y exportaciones más suaves limitaron la reducción.
En el frente geopolítico, el sentimiento sobre el petróleo se vio aún más reforzado por los riesgos renovados en las principales regiones productoras. Irán declaró que continuaría vendiendo petróleo a China, incluso si se reimponían sanciones de las Naciones Unidas. Con China representando casi el 80% de las exportaciones de Irán el año pasado, cualquier régimen de sanciones renovado podría arriesgar la interrupción de tales flujos.
Mientras tanto, el presidente de EE.UU., Donald Trump, intensificó la retórica contra Rusia durante su discurso en la Asamblea General de la ONU en Nueva York el martes. Advirtió a las naciones europeas que detuvieran inmediatamente las compras de petróleo y gas rusos o enfrentarían nuevos aranceles de EE.UU., calificando las importaciones continuas de Moscú de "inexcusable". La amenaza subrayó la determinación de Washington de frenar los ingresos energéticos de Rusia, planteando preguntas sobre cómo Europa equilibraría el cumplimiento con su propia seguridad de suministro.
El petróleo WTI es un tipo de petróleo crudo que se vende en los mercados internacionales. WTI son las siglas de West Texas Intermediate, uno de los tres tipos principales que incluyen el Brent y el crudo de Dubai. El WTI también se conoce como "ligero" y "dulce" por su relativamente baja gravedad y contenido en azufre, respectivamente. Se considera un petróleo de alta calidad que se refina fácilmente. Se obtiene en Estados Unidos y se distribuye a través del centro de Cushing, considerado "el cruce de oleoductos del mundo". Es una referencia para el mercado del petróleo y el precio del WTI se cotiza con frecuencia en los medios de comunicación.
Como todos los activos, la oferta y la demanda son los principales factores que determinan el precio del petróleo WTI. Como tal, el crecimiento global puede ser un impulsor del aumento de la demanda y viceversa en el caso de un crecimiento global débil. La inestabilidad política, las guerras y las sanciones pueden alterar la oferta y repercutir en los precios. Las decisiones de la OPEP, grupo de grandes países productores de petróleo, es otro factor clave del precio. El valor del Dólar estadounidense influye en el precio del petróleo crudo WTI, ya que el petróleo se comercia principalmente en dólares estadounidenses, por lo que un Dólar más débil puede hacer que el petróleo sea más asequible y viceversa.
Los informes semanales sobre los inventarios de petróleo publicados por el Instituto Americano del Petróleo (API) y la Agencia de Información de Energía (EIA) influyen en el precio del petróleo WTI. Los cambios en los inventarios reflejan la fluctuación de la oferta y la demanda. Si los datos muestran un descenso de los inventarios, puede indicar un aumento de la demanda, lo que haría subir el precio del petróleo. Un aumento de los inventarios puede reflejar un incremento de la oferta, lo que hace bajar los precios. El informe del API se publica todos los martes y el de la EIA al día siguiente. Sus resultados suelen ser similares, con una diferencia de un 1% entre ellos el 75% de las veces. Los datos de la EIA se consideran más fiables, ya que se trata de una agencia gubernamental.
La OPEP (Organización de Países Exportadores de Petróleo) es un grupo de 13 naciones productoras de petróleo que deciden colectivamente las cuotas de producción de los países miembros en reuniones bianuales. Sus decisiones suelen influir en los precios del petróleo WTI. Cuando la OPEP decide reducir las cuotas, puede restringir la oferta y hacer subir los precios del petróleo. Cuando la OPEP aumenta la producción, se produce el efecto contrario. La OPEP+ es un grupo ampliado que incluye a otros diez países no miembros de la OPEP, entre los que destaca Rusia.