tradingkey.logo

República Democrática del Congo no "subastará" recursos minerales a EEUU, afirma el presidente

Reuters23 de sep de 2025 6:08

Por Doyinsola Oladipo

- El presidente de República Democrática del Congo (RDC), Felix Tshisekedi, afirmó el lunes que el acuerdo de paz firmado con Ruanda en junio con la mediación de Estados Unidos no ha calmado los combates en el este del Congo, aunque agradeció al presidente Donald Trump que intentara poner fin al conflicto.

El 27 de junio, mediadores estadounidenses negociaron el acuerdo de paz entre RDC y Ruanda con el objetivo de poner fin al apoyo que Washington y expertos de la ONU dicen que Kigali proporciona a los rebeldes del M23.

El Gobierno de Trump ha dicho que está ansioso por poner fin a los combates que han matado a miles de personas este año y atraer miles de millones de dólares de inversión occidental a una región rica en tantalio, oro, cobalto, cobre y litio. El plazo para aplicar parte del acuerdo con Estados Unidos finaliza este mes.

A pesar de su apoyo a la mediación estadounidense, esta "no significa que vayamos a subastar nuestros recursos minerales", dijo Tshisekedi a la prensa en Nueva York.

"Como parte de esta asociación, trabajaremos en el desarrollo de los sectores mineros, en el desarrollo de la cadena de valor, en el desarrollo de infraestructuras, con especial énfasis en la energía", afirmó.

Tshisekedi afirmó que el país había firmado una asociación estratégica con China. "Hoy estamos negociando una asociación similar con Estados Unidos. Y esperamos completarla", afirmó. No dio detalles sustanciales sobre las asociaciones.

Las autoridades congoleñas afirman que el éxito del acuerdo depende de que Ruanda deje de apoyar al M23, al que Kinshasa acusa de cometer atrocidades en el este del país. El M23 ha rebatido las acusaciones de ataques contra civiles y Ruanda niega desde hace tiempo haber ayudado al M23, afirmando que sus fuerzas actúan en defensa propia.

"(Ruanda) fingió retirar sus efectivos, pero en realidad está aumentando su apoyo al M23", dijo Tshisekedi.

En marzo, Qatar medió en una reunión sorpresa entre Tshisekedi y el presidente de Ruanda, Paul Kagame, en la que ambos líderes pidieron un alto el fuego. Ello condujo a conversaciones directas entre RDC y el M23, aunque ambas partes incumplieron el plazo del 18 de agosto para alcanzar un acuerdo de paz.

El M23 afirma que quiere que se libere a los prisioneros antes de que puedan avanzar las conversaciones. Pero un responsable del Gobierno congoleño directamente implicado en las conversaciones dijo a Reuters que los prisioneros solo podrían ser liberados tras la firma de un acuerdo.

Tshisekedi afirmó que se han producido algunos avances positivos sobre un posible intercambio de prisioneros.

"De hecho, estamos esperando a que la Cruz Roja nos dé el visto bueno para proceder al intercambio de prisioneros", dijo.

Descargo de responsabilidad: La información proporcionada en este sitio web es solo para fines educativos e informativos, y no debe considerarse como asesoramiento financiero o de inversión.
Tradingkey

Artículos Relacionados

Tradingkey
KeyAI