Por Anjana Anil y Siyi Liu
23 sep (Reuters) - Los precios del petróleo caían por quinta sesión consecutiva el martes, mientras que el acuerdo preliminar alcanzado entre Irak y los gobiernos regionales kurdos para reiniciar un oleoducto aumentó la preocupación por el exceso de oferta.
Los futuros del crudo Brent LCOc1 perdían 42 centavos o un 0,63% a 66,15 dólares el barril a las 0332 GMT, mientras que el crudo estadounidense West Texas Intermediate CLc1 perdía 36 centavos o un 0,58% a 61,92 dólares el barril.
Ambos contratos encadenaban cinco sesiones de pérdidas, con un descenso del 4%.
"El tema predominante sigue siendo la preocupación por el exceso de oferta, mientras que las perspectivas de la demanda siguen siendo inciertas a medida que nos acercamos al periodo de fin de año. La reanudación del oleoducto del Gobierno Regional del Kurdistán también ha ejercido presión sobre los precios", declaró Anh Pham, analista de LSEG.
Los Gobiernos federal y regional kurdo de Irak llegaron el lunes a un acuerdo con las empresas petroleras para reanudar las exportaciones de crudo a través de Turquía, según informaron a Reuters dos responsables del sector.
El avance permitirá reanudar las exportaciones de unos 230.000 barriles diarios (bpd) desde el Kurdistán iraquí, suspendidas desde marzo de 2023.
En general, el mercado mundial del petróleo se prepara para un aumento de la oferta y una ralentización de la demanda, lastrada por el rápido desarrollo de los vehículos eléctricos y los problemas económicos alimentados por los aranceles.
En su último informe mensual, la Agencia Internacional de la Energía señaló que la oferta mundial de petróleo aumentará más rápidamente este año y que podría producirse un superávit en 2026, a medida que los miembros de la OPEP+ aumenten su producción y crezca la oferta de fuera del grupo.
Sin embargo, el mercado sigue expuesto a riesgos, mientras que los operadores están pendientes de que la Unión Europea estudie la posibilidad de imponer sanciones más estrictas a las exportaciones de petróleo ruso, así como de una posible escalada de las tensiones geopolíticas en Oriente Medio.
Según un sondeo preliminar realizado por Reuters el lunes, se esperaba que las reservas de crudo de Estados Unidos hubieran aumentado la semana pasada, mientras que los inventarios de gasolina y destilados probablemente cayeron.
Por otra parte, las exportaciones de crudo de Arabia Saudí alcanzaron en julio su nivel más bajo en cuatro meses, según datos de la Joint Organizations Data Initiative (JODI) publicados el lunes.
Irak, el segundo mayor productor de la Organización de Países Exportadores de Petróleo, ha aumentado sus exportaciones de crudo en el marco de un acuerdo OPEP+, según informó la comercializadora estatal de petróleo SOMO.