tradingkey.logo

GRANOS-El maíz de Chicago acumula pérdidas semanales bajo presión por la cosecha de EEUU

Reuters19 de sep de 2025 6:01

- Los futuros de la soja y el maíz de Chicago subían el viernes, pero se encaminaban a pérdidas semanales en un clima de presión por la cosecha estadounidense, mientras los operadores vigilaban los avances en las conversaciones comerciales entre Estados Unidos y China.

A las 0301 GMT, el contrato de soja más activo en la Bolsa de Comercio de Chicago (CBOT) Sv1 subía un 0,53%, a 10,43 dólares por bushel, después de dos sesiones consecutivas de pérdidas.

Los operadores están atentos a una llamada más tarde en el día entre el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y su homólogo chino, Xi Jinping, en busca de señales de progreso hacia la reanudación del comercio de soja.

Los agentes del mercado también estaban esperando más claridad sobre los tamaños de las cosechas de soja y maíz de Estados Unidos. Algunos esperan que el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés) recorte sus estimaciones de rendimiento nacional para ambos cultivos a mediados de octubre, después del reciente clima seco.

"La soja sigue estancada entre unas perspectivas relativamente favorables y la ausencia total de China como comprador de soja estadounidense", dijo Ole Houe, director de servicios de asesoramiento de IKON Commodities en Sídney.

"Es probable que la soja estadounidense vea presiones a medida que se acelera la cosecha", añadió.

En Brasil, la agencia de cultivos Conab proyectó la cosecha de soja del país en 2025/26 en un récord de 177,67 millones de toneladas métricas en 2026, un 3,6% más que el año anterior.

El maíz Cv1 subía un 0,53% a 4,26 dólares el bushel, pero se encamina a una pérdida semanal por la presión estacional de la cosecha. Los productores de Estados Unidos están cosechando en gran parte del cinturón del maíz esta semana, con solo algunos retrasos por lluvias dispersas.

"El maíz está empezando a sufrir la presión de la cosecha en Estados Unidos, por lo que es improbable que cualquier consolidación dure, y existe un riesgo real de que arrastre al trigo y a la soja a medida que avanza la cosecha", dijo Houe.

El trigo Wv1 subía un 0,29%, a 5,25-3/4 dólares el bushel, y se encaminaba a su segunda subida semanal consecutiva, apoyado por la fuerte demanda de exportación, aunque la abundante oferta mundial siguió pesando sobre el mercado.

El Consejo Internacional de Cereales dijo el jueves que ha elevado su previsión de producción mundial de trigo para 2025/26 en 8 millones de toneladas métricas, a 819 millones de toneladas.

Descargo de responsabilidad: La información proporcionada en este sitio web es solo para fines educativos e informativos, y no debe considerarse como asesoramiento financiero o de inversión.
Tradingkey

Artículos Relacionados

Tradingkey
KeyAI