El Oro (XAU/USD) está cotizando plano el viernes, manteniéndose alrededor de 3.550$ al momento de escribir, mientras los inversores se vuelven cautelosos antes del informe de Nóminas no Agrícolas (NFP) de EE.UU. programado para las 12:30 GMT. El metal precioso se está consolidando tras la leve corrección del jueves desde máximos récord por encima de 3.570$, con los operadores eligiendo esperar nuevas pistas del informe de empleo de EE.UU. de agosto.
Los recientes indicadores del mercado laboral han señalado un enfriamiento del impulso. Las nóminas privadas ADP mostraron un aumento de 54.000 en agosto, por debajo de las expectativas y de los 106.000 anteriores, mientras que las ofertas de empleo JOLTS cayeron a 7.18 millones desde 7.36 millones. Las solicitudes iniciales de desempleo para la última semana fueron de 237.000, por encima de las expectativas de 230.000 y de las 229.000 anteriores, subrayando signos de un debilitamiento gradual en la demanda laboral. Mientras tanto, los índices de empleo ISM tanto para Manufactura (43.8) como para Servicios (46.5) permanecen en territorio de contracción. La serie de lecturas débiles ha reforzado la opinión de que la Reserva Federal (Fed) está ahora más preocupada por los riesgos del mercado laboral que por la inflación persistente.
Tomando todo en cuenta, los datos destacan que el mercado laboral está perdiendo fuerza, reforzando las expectativas de que la Fed suavizará su política en su reunión del 16-17 de septiembre. Los mercados ya están valorando casi un recorte completo de 25 puntos básicos (pb), pero la publicación del NFP podría resultar decisiva para determinar si el banco central se mantiene en ese movimiento o considera un recorte mayor de 50 pb para contrarrestar el crecimiento lento. Para el Oro, la combinación de rendimientos del Tesoro contenidos, un Dólar estadounidense más débil y la inclinación dovish de la Fed proporciona un fuerte colchón, manteniendo el metal precioso cerca de niveles récord.
XAU/USD imprimió un nuevo máximo histórico de 3.578$ el miércoles antes de relajarse ligeramente, y ahora se está consolidando justo por debajo de los máximos históricos alrededor de 3.550$. La acción del precio sugiere una digestión saludable de las ganancias, con el metal amarillo manteniéndose cómodamente por encima de la media móvil simple (SMA) de 50 períodos en el gráfico de 4 horas en 3.469$, que actúa como una fuerte base de soporte.
Los indicadores de momentum siguen siendo constructivos. El Índice de Fuerza Relativa (RSI) se está enfriando desde niveles de sobrecompra, pero sigue firme en 64, mostrando que los alcistas siguen en control. El Índice Direccional Promedio (ADX) en 46 refleja una fuerte tendencia alcista, aunque su reciente caída señala un desaceleramiento del momentum a corto plazo.
A la baja, el soporte inmediato está en 3.500$, seguido de la zona de ruptura cerca de 3.450$. Al alza, una ruptura decisiva por encima del máximo histórico de 3.578$ abriría la puerta al nivel psicológico de 3.600$ y potencialmente más alto. El próximo informe de Nóminas no Agrícolas de EE.UU. será el catalizador clave del viernes, con datos débiles que probablemente alimenten otro rally récord, mientras que una impresión fuerte podría desencadenar un retroceso hacia el área de 3.500$.
El resultado más importante contenido en el informe sobre la situación del empleo es el cambio mensual en las nóminas no agrícolas que publica el US Department of Labor. En el informe se publican las estimaciones de creación de empleo del mes anterior y revisiones en los datos de los dos meses previos. Los cambios mensuales en las nóminas pueden ser muy volátiles y la publicación de este informe genera una alta volatilidad en el dólar. Un resultado superior al consenso del mercado es alcista para el dólar, mientras que un resultado inferior a las expectativas es bajista.
Leer más.Próxima publicación: vie sept 05, 2025 12:30
Frecuencia: Mensual
Estimado: 75K
Previo: 73K
Fuente: US Bureau of Labor Statistics
El informe de empleo mensual de Estados Unidos se considera el indicador económico más importante para los operadores de divisas. Publicado el primer viernes siguiente al mes informado, el cambio en el número de empleados está estrechamente relacionado con el desempeño general de la economía y es monitoreado por los responsables de la formulación de políticas. El pleno empleo es uno de los mandatos de la Reserva Federal y considera la evolución del mercado laboral al establecer sus políticas, lo que afecta a las monedas. A pesar de varios indicadores adelantados que dan forma a las estimaciones, las Nóminas no Agrícolas tienden a sorprender a los mercados y desencadenar una volatilidad sustancial. Las cifras reales que superan el consenso tienden a ser alcistas para el USD.