Por Sheila Dang
HOUSTON, 28 ago (Reuters) - La demanda mundial de gas natural aumentará más de un 20% de aquí a 2050 con respecto al año pasado, a medida que vaya desplazando al carbón para alimentar las industrias y satisfacer el mayor uso de electricidad en los países en desarrollo, según afirmó el jueves Exxon Mobil XOM.N en una perspectiva anual.
Las proyecciones sientan las bases de la estrategia y las inversiones a largo plazo del principal productor de petróleo estadounidense. Exxon tiene ambiciosos planes de crecimiento en comparación con otras empresas petroleras mundiales, con el objetivo de aumentar la producción un 18% en los próximos cinco años.
La demanda mundial de petróleo se estabilizará después de 2030, pero se mantendrá por encima de los 100 millones de barriles diarios hasta 2050, según las previsiones de Exxon, coherentes con sus anteriores perspectivas.
El petróleo y el gas natural representarán el 55% de la combinación energética mundial dentro de 25 años, un punto porcentual menos que en 2024, según la empresa.
El sector industrial impulsará el aumento de la demanda de gas natural a medida que vaya sustituyendo al carbón, dijo en una rueda de prensa el director de economía, energía y planificación estratégica de Exxon, Chris Birdsall.
"Es una forma estupenda de suministrar la energía industrial necesaria y, al mismo tiempo, reducir algunos de los problemas de emisiones que plantea el carbón", afirmó.
Aunque se prevé que la demanda global de crudo se mantenga estable, Exxon prevé que la demanda de gasolina a largo plazo se reducirá un 25% a medida que proliferen los vehículos eléctricos, mientras que la demanda de destilados seguirá siendo fuerte para el transporte comercial y la aviación.
Según Birdsall, las refinerías tendrán que adaptarse con el tiempo a esta mezcla cambiante.
Exxon afirmó que es necesario seguir trabajando para alcanzar el objetivo de emisiones de Naciones Unidas para 2050 con el fin de limitar el aumento de la temperatura global.
La empresa prevé que las emisiones mundiales de dióxido de carbono se reduzcan a 27.000 millones de toneladas métricas en 2050, un 25% menos que en la actualidad, pero más del doble de lo que desea el organismo internacional.
La capacidad del mundo para reducir las emisiones de carbono dependerá de que la tecnología y las soluciones sean más asequibles, afirmó Exxon, que abogó por una política pública que evite las subidas de los precios de la energía y las restricciones del suministro.