tradingkey.logo

EEUU ordena a danesa Orsted detener proyecto eólico marino, agravando problemas del sector

Reuters23 de ago de 2025 12:33

Por Nichola Groom

- La administración Trump ordenó el viernes a la compañía danesa Orsted que detenga la construcción de un proyecto eólico marino cerca de Rhode Island, en una medida que amenaza con agravar los problemas financieros de la empresa.

Con la construcción congelada cuando estaba al 80%, Orsted ORSTED.CO no tiene una vía inmediata de generación de ingresos, lo que aumenta la presión sobre la empresa, que tratará de apuntalar sus finanzas mediante una emisión de derechos de emergencia por valor de 9.400 millones de dólares.

La orden de paralización de las obras, emitida por la Oficina de Gestión de la Energía Oceánica (BOEM, por sus siglas en inglés), es el último intento del gobierno para obstaculizar el desarrollo de las energías renovables en Estados Unidos y es la segunda vez este año que el Departamento de Interior, que supervisa la BOEM, detiene un gran proyecto eólico marino.

"Orsted está evaluando todas las opciones para resolver el asunto con rapidez", dijo la empresa en un comunicado, añadiendo que está revisando las implicaciones financieras de la orden y estudiando la posibilidad de emprender acciones legales.

La firma dijo que informará al mercado "a su debido tiempo" sobre el impacto potencial en sus planes para llevar a cabo la emisión de derechos. Un portavoz de la empresa, propiedad al 50,1% del estado danés, declinó hacer más comentarios.

En su primer día en el cargo, en enero, el presidente Donald Trump suspendió nuevas concesiones de proyectos eólicos marinos a la espera de una revisión ambiental y económica. Asimismo, ha criticado en repetidas ocasiones la energía eólica como fea, poco fiable y cara.

Estaba previsto que el proyecto de Orsted, Revolution Wind, con un costo de 1.500 millones de dólares, se completara el próximo año y produjera suficiente electricidad para alimentar 350.000 hogares en Rhode Island y Connecticut. Ya se habían instalado todos los cimientos, así como 45 de los 65 aerogeneradores, según la compañía.

Según la carta, firmada por el director en funciones de la BOEM, Matthew Giacona, la orden de paralización de las obras obedece a preocupaciones de seguridad nacional no especificadas derivadas de la revisión por parte del gobierno de los proyectos eólicos marinos en aguas federales.

REUTERS CS
Descargo de responsabilidad: La información proporcionada en este sitio web es solo para fines educativos e informativos, y no debe considerarse como asesoramiento financiero o de inversión.
KeyAI