El Oro (XAU/USD) comienza la semana con un tono volátil, registrando una fuerte recuperación intradía después de caer brevemente a un mínimo de 11 días cerca de 3.323$ durante las primeras operaciones del lunes. El rebote parece estar impulsado por una renovada demanda de refugio seguro en medio de las incertidumbres geopolíticas en torno a las conversaciones de paz entre Rusia y Ucrania, después de que la cumbre del fin de semana entre el presidente estadounidense Donald Trump y el presidente ruso Vladimir Putin no lograra un avance.
Al momento de escribir, el metal precioso se cotiza alrededor de 3.348$ durante la sesión europea, con un aumento del 0.36% en el día. A pesar del fuerte rebote intradía, la acción del precio sigue confinada dentro del rango de negociación familiar establecido la semana pasada. Los mercados permanecen cautelosos a medida que la atención se centra en una reunión programada más tarde el lunes entre el presidente Donald Trump, el presidente ucraniano Volodymyr Zelenskyy y varios líderes europeos, que podría dar forma a la próxima fase de los esfuerzos diplomáticos sobre el conflicto en Ucrania.
La reunión Trump-Putin, celebrada en Alaska el viernes, terminó sin una resolución clara al conflicto en Ucrania. No hubo acuerdo de alto el fuego, aunque las conversaciones sobre posibles garantías de seguridad para Ucrania dieron alguna esperanza de que aún se pudiera avanzar.
El presidente Trump cambió el enfoque de exigir un alto el fuego inmediato y en su lugar apoyó un marco más amplio para un acuerdo de paz. Al mismo tiempo, los informes indicaron que Rusia pidió el control sobre áreas en disputa como Donetsk, una concesión que Ucrania es poco probable que acepte. Con las propuestas ahora sobre la mesa, el próximo movimiento recae en Ucrania y sus aliados.
Un modesto repunte en el Dólar estadounidense (USD) y los mercados de renta variable que cotizan cerca de máximos históricos están limitando un mayor alza para el Oro. Sin embargo, un retroceso en los rendimientos del Tesoro de EE.UU. está brindando apoyo al metal. La combinación de señales mixtas del mercado mantiene al Oro en un rango ajustado, con los operadores ahora mirando hacia el simposio de Jackson Hole a finales de semana en busca de nuevas pistas sobre la dirección de las tasas de interés y la perspectiva de política monetaria más amplia.
El Oro (XAU/USD) continúa cotizando dentro de un rango de consolidación bien definido en el gráfico de 4 horas, con soporte inmediato en 3.330$ y resistencia en 3.370$. El metal permanece atrapado en consolidación mientras los operadores esperan nuevas señales direccionales de los desarrollos geopolíticos. La acción del precio muestra un compromiso limitado tanto de los alcistas como de los bajistas, manteniendo al Oro estancado en un territorio familiar.
Un interés repetido en comprar en caídas ha surgido cerca del área de soporte de 3.330$, pero el Oro está luchando por ganar tracción por encima de 3.350$. La media móvil simple (SMA) de 100 períodos, actualmente cerca de 3.348$, está actuando como resistencia inmediata. Mientras tanto, la SMA de 50 períodos alrededor de 3.362$ refuerza la barrera superior, alineándose estrechamente con el borde superior del rango de consolidación.
El Índice de Fuerza Relativa (RSI) se sitúa justo por debajo del nivel neutral de 50, habiendo recuperado modestamente después de acercarse al territorio de sobreventa anteriormente. El indicador de Convergencia/Divergencia de Medias Móviles (MACD) muestra signos tentativos de un cruce alcista, pero tanto la línea MACD como la línea de señal permanecen por debajo del umbral cero, y las barras del histograma son superficiales. Esta configuración sugiere una presión a la baja que se desvanece, aunque la ausencia de un fuerte impulso mantiene la perspectiva a corto plazo cautelosa.
Una ruptura por encima de 3.370$ sería necesaria para confirmar una ruptura alcista, abriendo potencialmente la puerta hacia el nivel psicológico de 3.400$. A la baja, un movimiento sostenido por debajo de 3.330$ podría exponer el siguiente soporte en 3.300$, con un mayor riesgo a la baja si ese nivel cede.
El Oro ha desempeñado un papel fundamental en la historia de la humanidad, ya que se ha utilizado ampliamente como depósito de valor y medio de intercambio. En la actualidad, aparte de su brillo y su uso para joyería, el metal precioso se considera un activo refugio, lo que significa que se considera una buena inversión en tiempos turbulentos. El Oro también se considera una cobertura contra la inflación y la depreciación de las divisas, ya que no depende de ningún emisor o gobierno concreto.
Los bancos centrales son los mayores tenedores de Oro. En su objetivo de respaldar sus divisas en tiempos turbulentos, los bancos centrales tienden a diversificar sus reservas y a comprar Oro para mejorar la percepción de fortaleza de la economía y de la divisa. Unas reservas de Oro elevadas pueden ser una fuente de confianza para la solvencia de un país. Los bancos centrales añadieron 1.136 toneladas de Oro por valor de unos 70.000 millones de dólares a sus reservas en 2022, según datos del Consejo Mundial del Oro. Se trata de la mayor compra anual desde que existen registros. Los bancos centrales de economías emergentes como China, India y Turquía están aumentando rápidamente sus reservas de Oro.
El Oro tiene una correlación inversa con el Dólar estadounidense y los bonos del Tesoro de EE.UU., que son los principales activos de reserva y refugio. Cuando el Dólar se deprecia, el precio del Oro tiende a subir, lo que permite a los inversores y a los bancos centrales diversificar sus activos en tiempos turbulentos. El Oro también está inversamente correlacionado con los activos de riesgo. Un repunte en el mercado bursátil tiende a debilitar el precio del Oro, mientras que las ventas masivas en los mercados de mayor riesgo tienden a favorecer al metal precioso.
El precio del Oro puede moverse debido a una amplia gama de factores. La inestabilidad geopolítica o el temor a una recesión profunda pueden hacer que el precio del Oro suba rápidamente debido a su condición de activo refugio. Como activo sin rendimiento, el precio del Oro tiende a subir cuando bajan los tipos de interés, mientras que el encarecimiento del dinero suele lastrar al metal amarillo. Aun así, la mayoría de los movimientos dependen de cómo se comporte el Dólar estadounidense (USD), ya que el activo se cotiza en dólares (XAU/USD). Un Dólar fuerte tiende a mantener controlado el precio del Oro, mientras que un Dólar más débil probablemente empuje al alza los precios del Oro.