tradingkey.logo

Productores mexicanos afectados por gusano barrenador exigen medidas contra contrabando de ganado

Reuters15 de ago de 2025 10:01
  • Comercio ilegal de ganado agrava brote de gusano barrenador
  • EEUU cierra frontera a ganado mexicano, afectando a una industria de 1,000 mlns dlrs
  • México planea planta de esterilización de moscas barrenadoras por 51 mlns dlrs para 2026

Por Cassandra Garrison

- En una tarde sofocante en el corazón rural a las afueras de la ciudad mexicana Tapachula, cerca de la frontera con Guatemala, el ganadero Julio Herrera llama a su rebaño para que regrese tras una tarde de pastoreo.

"¡Puerta! ¡Puerta!", grita mientras las vacas doblan la esquina del pastizal y trotan instintivamente hacia su corral.

Pasa las manos por debajo de sus pezuñas, buscando heridas por las que el parásito mortal del gusano barrenador podría introducirse en sus cuerpos. Los esfuerzos por proteger a su rebaño solo pueden llegar hasta cierto punto, dice, hasta que el gobierno de México dé un paso al frente para abordar lo que él considera el problema fundamental: el ganado ilegal que cruza sin control la frontera desde Centroamérica.

Las larvas de la mosca del gusano barrenador se introducen en la carne de los animales vivos, causando graves daños. Aunque a menudo puede ser mortal, los animales infectados pueden tratarse eliminando las larvas y aplicando medicamentos, si se detecta a tiempo.

La infestación, que comenzó en noviembre, ha cobrado su primera víctima humana: una mujer de 86 años con cáncer avanzado y complicaciones derivadas de una infección por gusano barrenador que falleció en el estado Campeche a finales de julio.

Aunque las infecciones son menos frecuentes (y tratables) en los seres humanos, México confirmó más de 30 casos en personas durante la última semana de julio.

"Con Guatemala hay paso indiscriminado de ganado robado, ganado enfermo, No hay control sanitario", dijo Herrera a Reuters. "Los que lo sufrimos somos los productores", subrayó.

Las estimaciones citadas por autoridades mexicanas en 2022 y otras realizadas por expertos del sector indican que el número de cabezas de ganado que cruzan ilegalmente a México es de al menos 800,000 al año.

Grupos del crimen organizado llevan mucho tiempo vinculados al robo y el tráfico de ganado, lo que les permite acceder a un mercado lucrativo y extorsionar a lo largo del camino. Los animales pueden provenir de Guatemala, Honduras, Nicaragua u otros países centroamericanos. Entran en México con aretes del mercado negro y documentos falsificados.

FRONTERA CERRADA

Veterinarios locales de Chiapas, profesionales de los mataderos y productores afirmaron que los cruces ilegales fueron un factor importante en el brote. Estos animales eluden los controles gubernamentales, las inspecciones sanitarias y los impuestos y luego se venden a empresas cárnicas o a grandes productores ganaderos.

Aunque funcionarios del gobierno de Chiapas reconocieron el comercio ilegal, afirmaron que era competencia del gobierno federal y que no era el factor principal en la propagación del gusano barrenador. En su lugar, culparon al movimiento incontrolado de la mosca del gusano barrenador y a la falta de notificación de los casos y de búsqueda de tratamiento.

La Secretaría de Agricultura de México no respondió a preguntas sobre las medidas para detener el ganado ilegal en la frontera sur, pero se remitió a declaraciones anteriores sobre los esfuerzos para reducir los aretes falsificados y no autorizados.

Estados Unidos ha mantenido su frontera prácticamente cerrada al ganado mexicano desde mayo debido al brote, lo que ha supuesto un duro golpe para una industria que exporta ganado aproximadamente 1,000 millones de dólares al año a ese país, donde ha contribuido al aumento de los precios de la carne de vacuno.

Según la Asociación Mexicana de Productores de Carne (AMEG), el brote está costando a la industria cárnica mexicana entre 25 y 30 millones de dólares al mes.

Tres ganaderos dijeron a Reuters que están cada vez más enfadados por la falta de control del Gobierno en la frontera sur. En julio, la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas de México pidió al Gobierno que redoblara sus esfuerzos para controlar los cruces ilegales.

"Es un negocio", dijo Jorge Ortiz, del rastro municipal de Tapachula y criador local de cerdos, sobre el ganado ilegal. "Falta mucha atención para poder controlar este problema (...) y de dónde debe de ser desde el gobierno federal", añadió.

El brote está generando nuevas tensiones en la relación comercial entre Estados Unidos y México, ya que México tiene tres meses para negociar un acuerdo con Estados Unidos o enfrentarse a un aumento de aranceles.

El gobierno mexicano está trabajando en una planta de 51 millones de dólares en Chiapas para criar moscas del gusano barrenador estériles, con una aportación de 21 millones de dólares de Estados Unidos, aunque se espera que entre en funcionamiento hasta 2026.

DESMINTIENDO MITOS

Funcionarios han dicho que los animales infectados no serán sacrificados.

Algunos perros detectores de gusanos barrenadores han sido desplegados en un paso fronterizo ganadero de Chiapas y se ofrecen sesiones de formación y atención gratuita, como productos antiparasitarios, a los productores que denuncien animales infectados.

El secretario de Agricultura de Chiapas, Marco Barba, dijo que los esfuerzos locales se centran en la concientización y la prevención. Se han colocado carteles en las ciudades con lemas como "Sin heridas, no hay gusaneras".

Las autoridades también están tratando de disipar los mitos sobre la carne contaminada, dijo Barba, y añadió que el consumo ha disminuido en el estado. Funcionarios han afirmado que las infecciones por gusano barrenador no se transmiten a través del consumo de carne.

Los ganaderos se muestran reacios a informar sobre los casos de gusano barrenador porque temen que las autoridades puedan cerrar sus negocios o sacrificar a sus animales, según Carlos Mahr, presidente de la Unión Ganadera de Chiapas.

En el rancho de Mahr, a las afueras de Tuxtla Gutiérrez, un trabajador atrapa con un lazo a una vaca joven. El animal se resiste mientras lo llevan hacia Mahr, que espera con un aerosol desinfectante para limpiar la herida que le queda al animal tras quitarle los cuernos.

Los animales infectados pueden tratarse fácilmente, afirma Mahr. "Que no exista miedo ni temor", afirma. "Es importante el reporte para tener en un mapa generalizado la incidencia de en qué lugares hay gusano", subrayó.

Es vital para los ganaderos del país que se reabra la frontera con Estados Unidos, afirma Barba, y su gobierno ha estado trabajando para demostrar a los funcionarios del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA por su sigla en inglés) que se están haciendo progresos.

La secretaria de Agricultura de Estados Unidos, Brooke Rollins, ha afirmado que Washington está colaborando con México más estrechamente que nunca y que el equipo del USDA estaba "contratando a cientos de personas" para entrar en México y verificar los datos que el país estaba proporcionando.

Sin embargo, los recursos no han llegado a todo el mundo.

Alfonso López, veterinario ganadero en Tapachula, dijo que ve casos todos los días, en varios ranchos.

"Ahorita es una situación muy grave", dijo López desde su oficina, donde tenía una muestra fresca de gusanos barrenadores recolectada de un ternero recién nacido ese mismo día.

"El gobierno federal lo que hace, que no es suficiente, es enviar personal para ir atendiendo los casos, pero, si conoce el estado de Chiapas, no es sólo las carreteras. (...), tiene sierras y montañas y valles. Y entonces la mosca no va a viajar solo por la carretera; es insuficiente", dijo.

Si bien el control del gusano barrenador en el ganado es la principal prioridad, Herrera, el ganadero de Tapachula, señaló que la plaga puede infectar a cualquier animal de sangre caliente.

"¿Qué pasa con los coyotes? ¿Los perros callejeros, los venados, el jaguar?", preguntó Herrera.

Descargo de responsabilidad: La información proporcionada en este sitio web es solo para fines educativos e informativos, y no debe considerarse como asesoramiento financiero o de inversión.

Artículos Relacionados

KeyAI