Por Katya Golubkova y Siyi Liu
TOKIO/SINGAPUR, 14 ago (Reuters) - Los precios del petróleo subían el jueves ante la cautela de los inversores de que la cumbre entre Estados Unidos y Rusia sobre Ucrania del viernes conduzca a una relajación de las sanciones al crudo ruso e incluso pueda dar lugar a nuevas medidas contra los compradores, mientras las débiles perspectivas del mercado limitaban las ganancias.
Los futuros del crudo Brent LCOc1 subían 24 centavos, o un 0,37%, a 65,87 dólares el barril a las 0356 GMT, mientras que los futuros del crudo estadounidense West Texas Intermediate CLc1 subían 21 centavos, o un 0,34%, a 62,85 dólares.
Ambos contratos tocaron el miércoles su nivel más bajo en dos meses tras las orientaciones bajistas sobre la oferta del Gobierno estadounidense y la Agencia Internacional de la Energía (AIE).
Trump amenazó el miércoles con "graves consecuencias" si Putin no accede a la paz en Ucrania. Trump no especificó cuáles podrían ser las consecuencias, pero ha advertido de sanciones económicas si la reunión del viernes en Alaska resulta infructuosa.
"La incertidumbre de las conversaciones de paz entre Estados Unidos y Rusia sigue añadiendo una prima de riesgo alcista dado que los compradores de petróleo ruso podrían enfrentarse a una mayor presión económica", dijo Rystad Energy en una nota a clientes.
"Cómo se resuelva la crisis entre Ucrania y Rusia y cambien los flujos de Rusia podría traer algunas sorpresas inesperadas".
Trump ha amenazado con promulgar aranceles secundarios sobre los compradores de crudo ruso, principalmente China e India, si Rusia continúa con su guerra en Ucrania.
"Claramente hay riesgo al alza para el mercado si se hacen pocos progresos en un alto el fuego", dijo Warren Patterson, jefe de estrategia de materias primas de ING, en una nota.
El superávit de petróleo previsto hasta finales de este año y 2026, combinado con la capacidad excedentaria de la Organización de Países Exportadores de Petróleo, significa que el mercado debería ser capaz de gestionar el impacto de los aranceles secundarios en la India, dijo Patterson.
Sin embargo, la situación se complicará si se imponen aranceles secundarios a otros compradores clave de crudo ruso, como China y Turquía, añadió.
Las expectativas de que la Reserva Federal de EEUU recorte los tipos en septiembre también favorecen al petróleo. Los operadores están casi al 100% de acuerdo en que se producirá un recorte después de que la inflación estadounidense aumentara a un ritmo moderado en julio.
El secretario del Tesoro, Scott Bessent, dijo que pensaba que era posible un recorte agresivo de medio punto, dadas las recientes y débiles cifras de empleo.
Según la herramienta FedWatch de CME, el mercado sitúa las probabilidades de un recorte de un cuarto de punto porcentual en la reunión de la Reserva Federal del 16-17 de septiembre en el 99,9%.
Unos tipos de interés más bajos impulsarían la demanda de crudo.
Los precios del petróleo se mantenían a raya, ya que los inventarios de crudo en Estados Unidos aumentaron inesperadamente en 3 millones de barriles en la semana finalizada el 8 de agosto, según informó el miércoles la Administración de Información Energética de Estados Unidos. EIA/S
También frenaba los precios del petróleo la previsión de la Agencia Internacional de la Energía de que en 2025 y 2026 la oferta mundial aumentará más rápidamente de lo previsto, a medida que la OPEP y sus aliados incrementen la producción y crezca la producción de fuera del grupo.