Por Anjana Anil y Emily Chow
SINGAPUR, 12 ago (Reuters) - Los precios del petróleo subían el martes debido a que Estados Unidos y China prorrogaron la tregua en la guerra arancelaria, aliviando las preocupaciones de que una escalada de su guerra comercial podría perturbar sus economías y reducir la demanda de combustible en los dos mayores consumidores de petróleo del mundo.
Los futuros del crudo Brent LCOc1 ganaban 27 centavos, o un 0,4%, a 66,90 dólares el barril a las 0540 GMT, mientras que los futuros del crudo estadounidense West Texas Intermediate CLc1 subían 24 centavos, o un 0,4%, a 64,20 dólares.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, extendió una tregua arancelaria con China por otros 90 días, dijo el lunes un responsable de la Casa Blanca, evitando aranceles de tres dígitos sobre productos chinos mientras los minoristas estadounidenses se preparaban para la crítica temporada de fiestas de fin de año.
Esto aumentó las esperanzas de que se pudiera alcanzar un acuerdo entre las dos mayores economías del mundo y evitar un embargo comercial de facto entre ellas. Los aranceles corren el riesgo de ralentizar el crecimiento mundial, lo que podría minar la demanda de combustible y arrastrar a la baja los precios del petróleo.
Las ganancias del petróleo también se han visto respaldadas por nuevos indicios de debilidad en el mercado laboral estadounidense, que han impulsado las expectativas de un recorte de tipos de la Reserva Federal en septiembre, dijo Priyanka Sachdeva, analista de mercado de Phillip Nova.
En el radar también están los datos de inflación de EEUU, que podrían determinar la senda de tipos de la Reserva Federal. Los recortes de los tipos de interés suelen impulsar la actividad económica y la demanda de petróleo.
Potencialmente pesando en el mercado del petróleo, Trump y el presidente ruso Vladimir Putin se reunirán en Alaska el viernes para discutir el fin de la guerra en Ucrania.
"La vía diplomática entre Estados Unidos y Rusia sobre el conflicto de Ucrania sigue siendo un comodín, con los operadores monitoreando cualquier sorpresa geopolítica que pueda interrumpir las rutas de suministro o los regímenes de sanciones", dijo Sachdeva.
La reunión se produce en un momento en el que Estados Unidos aumenta la presión sobre Rusia, con la amenaza de imponer sanciones más duras a los compradores de petróleo ruso, como China e India, si no se alcanza un acuerdo de paz.
"Cualquier acuerdo de paz entre Rusia y Ucrania pondría fin al riesgo de interrupción del petróleo ruso que se ha cernido sobre el mercado", escribió en una nota Daniel Hynes, estratega de materias primas de ANZ.
Trump fijó el pasado viernes como fecha límite para que Rusia acepte la paz en Ucrania o sus compradores de petróleo se enfrentarán a sanciones secundarias, al tiempo que presionó a India para que reduzca las compras de crudo ruso.
Washington también quiere que Pekín deje de comprar petróleo ruso, con Trump amenazando con imponer aranceles secundarios a China.
El riesgo de que se apliquen esas sanciones ha disminuido antes de la reunión entre Trump y Putin del 15 de agosto.