1 ago (Reuters) - Los precios del petróleo apenas variaban el viernes tras caer más de un 1% en la sesión anterior, mientras los operadores digerían el impacto de unos aranceles estadounidenses más elevados que podrían frenar la actividad económica y reducir el crecimiento de la demanda mundial de combustible.
Los futuros del crudo Brent LCOc1 bajaban 7 centavos, o un 0,1%, a 71,63 dólares el barril, a las 0656 GMT. El crudo estadounidense West Texas Intermediate CLc1 bajaba 10 centavos, o un 0,14%, a 69,16 dólares el barril.
Aun así, los precios del Brent se encaminan a una subida un 4,9% en la semana, mientras que el WTI apuntan a un alza del 6,4% después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, amenazara a principios de semana con imponer aranceles a los compradores de crudo ruso, especialmente China e India, para tratar de presionar a Rusia para que detenga su guerra contra Ucrania.
"Creemos que la resolución de los acuerdos comerciales a satisfacción del mercado —más o menos, salvo algunas excepciones— ha sido el motor clave para el alza de los precios del petróleo en los últimos días y un mayor progreso en las conversaciones comerciales con China en el futuro podría ser un nuevo impulso de confianza para el mercado del petróleo", dijo Suvro Sarkar, jefe del equipo del sector energético del banco DBS.
El viernes, sin embargo, los inversores se centraron más en la imposición por parte de Trump de nuevas tasas arancelarias, en su mayoría más elevadas, a los socios comerciales de Estados Unidos, que entrarán en vigor a partir del 1 de agosto.
Trump firmó el jueves un decreto que impone aranceles de entre el 10% y el 41% a las importaciones estadounidenses procedentes de decenas de países y territorios extranjeros, entre ellos Canadá, India y Taiwán, que no lograron alcanzar acuerdos comerciales antes de su fecha límite del 1 de agosto.
Algunos analistas han advertido de que los gravámenes limitarán el crecimiento económico al elevar los precios, lo que podría lastrar el consumo de petróleo.
El jueves, hubo indicios de que los aranceles vigentes ya están presionando al alza los precios en Estados Unidos, la mayor economía y consumidor de petróleo del mundo.
La inflación estadounidense aumentó en junio debido a que los aranceles dispararon los precios de bienes importados como muebles para el hogar y productos recreativos. Esto respalda la opinión de que las presiones sobre los precios podrían repuntar en el segundo semestre del año y retrasar los recortes de los tipos de interés de la Reserva Federal al menos hasta octubre.
El mantenimiento de los tipos de interés también podría repercutir en el petróleo, puesto que unos costes de endeudamiento más elevados pueden limitar el crecimiento económico.
Al mismo tiempo, las amenazas de Trump de imponer aranceles secundarios del 100% a los compradores de crudo ruso han apoyado los precios ante el temor de que esto interrumpiría los flujos comerciales de petróleo y eliminaría parte del crudo del mercado.
Sarkar, de DBS, dijo que la ralentización de las importaciones rusas por parte de India podría provocar cierta reducción de la oferta, pero que eso se vería anulado en su mayor parte por la reanudación de la producción de petróleo de Chevron en Venezuela, la producción récord de Estados Unidos y la creciente oferta estadounidense.
Los analistas de JP Morgan dijeron en una nota el jueves que las advertencias de Trump a China e India de sanciones sobre sus compras en curso de petróleo ruso potencialmente ponen en riesgo 2,75 millones de barriles por día de exportaciones de petróleo ruso por vía marítima. Los dos países son el segundo y tercer mayores consumidores de crudo del mundo, respectivamente.
"El Gobierno de Trump, al igual que sus predecesores, probablemente encontrará inviable sancionar al segundo mayor exportador de petróleo del mundo sin disparar los precios del petróleo", dijeron los analistas, refiriéndose a Rusia.