Por Ariba Shahid y Sudarshan Varadhan
KARACHI/SINGAPUR, 31 jul (Reuters) - La mayor refinería de Pakistán, Cnergyico CNER.PSX, importará 1 millón de barriles de petróleo de Vitol en octubre, según dijo el viernes a Reuters su vicepresidente, Usama Qureshi, lo que supondrá la primera compra de crudo estadounidense en la historia del país tras un histórico acuerdo comercial.
El cargamento de crudo ligero West Texas Intermediate se embarcará en Houston este mes y se espera que llegue a Karachi en la segunda quincena de octubre, dijo Qureshi.
"Se trata de un cargamento de prueba en el marco de nuestro acuerdo a largo plazo con Vitol. Si es comercialmente viable y está disponible, podríamos importar al menos un cargamento al mes",declaró, añadiendo que el cargamento no estaba destinado a la reventa.
El acuerdo sigue a meses de múltiples negociaciones que comenzaron en abril, dijo, después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, amenazara con imponer aranceles del 29% (link) a las importaciones procedentes de Pakistán.
Qureshi dijo que los ministerios de Finanzas y Petróleo de Pakistán alentaron a las refinerías locales a explorar las importaciones de crudo estadounidense después del anuncio arancelario de abril.
Vitol no respondió inmediatamente a una solicitud de comentarios enviada fuera del horario de oficina.
El jueves, Pakistán celebró el acuerdo comercial alcanzado con EE.UU., su principal mercado de exportación (link). Pakistán afirmó queel acuerdo conllevaría una reducción de los aranceles y un aumento de las inversiones, sin especificar el nivel de losderechos que se aplicarán a los envíos pakistaníes.
Pakistán, un aliado clave de China, se ha ido acercando a Trump después de que amenazara con aranceles. Ha atribuido a la intervención diplomática estadounidense el fin de las recientes hostilidades con la vecina India y ha propuesto a Trump para el premio Nobel de la Paz (link).
El petróleo es la mayor partida de importación de Pakistán y sus envíos se valoraron en 11.300 millones de dólares en el año finalizado el 30 de junio de 2025, lo que supone casi una quinta parte de la factura total de importacióndel país.
El acuerdo de importación ayudará a Pakistán a diversificar su abastecimiento de crudo y reducir su dependencia de los proveedores de Oriente Medio, que representan casi la totalidad de sus importaciones de petróleo.
"El margen bruto de refinado está al mismo nivel que el de las calidades del Golfo, y no se requieren mezclas ni ajustes en las refinerías", declaró Qureshi.
Cnergyico puede procesar 156.000 barriles de crudo al día y explota la única terminal con un solo punto de atraque del país, cerca de Karachi, lo que le permite manejar grandes petroleros, a diferencia de otras refinerías de Pakistán.
La empresa tiene previsto instalar una segunda terminal en alta mar para permitir envíos mayores o más frecuentes, y modernizar su refinería en los próximos cinco o seis años, según Qureshi.
La refinería, que ha estado funcionando a un ritmo medio del 30-35% debido a la escasa demanda local, apuesta por el crecimiento de la demanda de productos petrolíferos.
"Esperamos que las tasas de ejecución aumenten a medida que la demanda interna se fortalezca y se priorice la producción local sobre los combustibles importados", dijo Qureshi.
Trump dijo el miércoles que Estados Unidos también cooperaría con Pakistán para desarrollar las "enormes reservas de petróleo" del país del sur de Asia, sin dar más detalles.