Por Yuka Obayashi y Emily Chow
TOKIO, 24 jul (Reuters) - Los precios del petróleo subían el jueves, impulsados por el optimismo sobre unas negociaciones comerciales en Estados Unidos que aliviarían la presión sobre la economía mundial y un descenso de los inventarios de crudo en Estados Unidos mayor de lo esperado.
Los futuros del crudo Brent LCOc1 ganaban 21 centavos, o un 0,3%, hasta los 68,72 dólares por barril, a las 0335 GMT. Los futuros del crudo West Texas Intermediate subían 22 centavos, o un 0,3%, a 65,47 dólares por barril.
Ambas referencias registraban pocos cambios el miércoles, mientras los mercados vigilaban la evolución de las conversaciones comerciales entre Estados Unidos y la Unión Europea, tras el acuerdo arancelario del presidente Donald Trump con Japón. El acuerdo rebaja los aranceles a las importaciones de automóviles y libra a Tokio de nuevos gravámenes a cambio de un paquete de 550.000 millones de dólares en inversiones y préstamos destinados a Estados Unidos.
"Las compras se vieron impulsadas por el optimismo de que los avances en las negociaciones arancelarias con Estados Unidos ayudarían a evitar el peor escenario posible", afirmó Hiroyuki Kikukawa, estratega jefe de Nissan Securities Investment, una unidad de Nissan Securities.
"Aun así, la incertidumbre sobre las conversaciones comerciales entre EEUU y China y las negociaciones de paz entre Ucrania y Rusia limita las ganancias", añadió, pronosticando que el WTI se mantendrá en un rango entre 60 y 70 dólares.
Dos diplomáticos europeos afirmaron el miércoles que la UE y EEUU están avanzando hacia un acuerdo comercial que podría incluir un arancel básico estadounidense del 15% sobre los productos de la UE y posibles exenciones, lo que podría allanar el camino para otro gran acuerdo comercial tras el de Japón.
Por el lado de la oferta, los datos de la Administración de Información de Energía de EEUU mostraron que los inventarios de crudo de EEUU caían la semana pasada en 3,2 millones de barriles, hasta los 419 millones de barriles, superando las expectativas de los analistas en una encuesta de Reuters de una reducción de 1,6 millones de barriles. EIA/S
Las existencias de gasolina también caían en 1,7 millones de barriles, hasta los 231,1 millones, casi el doble de lo esperado, que era una reducción de 908.000 barriles. Las reservas de destilados, que incluyen gasóleo y combustible para calefacción, aumentaban en 2,9 millones de barriles en la semana, hasta 109,9 millones de barriles, aún cerca de su nivel estacional más bajo desde 1996, según una nota de los analistas de ANZ.
"Esto sugiere que la demanda durante el verano en el hemisferio norte ha sido relativamente fuerte", dijo ANZ.
Mientras tanto, las tensiones geopolíticas siguieron en el punto de mira.
Rusia y Ucrania celebraron el miércoles conversaciones de paz en Estambul, en las que debatieron nuevos canjes de prisioneros, aunque las dos partes siguen muy alejadas en cuanto a los términos del alto el fuego y a una posible reunión de sus dirigentes.
Por otra parte, dos fuentes de la industria declararon el miércoles que se había prohibido temporalmente a los petroleros extranjeros cargar en los principales puertos rusos del mar Negro, lo que ha paralizado las exportaciones desde Kazajistán a través de un consorcio propiedad en parte de grandes empresas energéticas estadounidenses.
El secretario de Energía de Estados Unidos dijo el martes que su país estudiaría la posibilidad de sancionar el petróleo ruso para poner fin a la guerra en Ucrania. Mientras tanto, la UE acordó el viernes su 18º paquete de sanciones contra Rusia, lo que rebajó el precio máximo del crudo ruso.