Por Robert Harvey
LONDRES, 4 jul (Reuters) - Los futuros del crudo caían casi un 1% el viernes, presionados por las expectativas de que la OPEP+ aumente este fin de semana la producción y una reafirmación iraní de su compromiso con la no proliferación nuclear.
* A las 1118 GMT, los futuros del Brent LCOc1 perdían 62 centavos, o un 0,9%, a 68,18 dólares el barril, y los del West Texas Intermediate en Estados Unidos (WTI) CLc1 cedían 62 centavos, o un 0,93%, a 66,38 dólares. El volumen del comercio se veía mermado por la festividad del Día de la Independencia de Estados Unidos.
* Ambos contratos se encaminan a un alza semanal, con el Brent cotizando un 0,6% por encima del cierre del viernes pasado y el WTI en torno a un 1,3%.
* Es probable que ocho países de la OPEP+ aumenten de nuevo la producción petrolera en agosto, en una reunión que se celebrará el sábado, con el fin de aumentar su cuota de mercado.
* "Si el grupo decide aumentar su producción en otros 411.000 barriles por día en agosto, como se espera, por cuarto mes consecutivo, las estimaciones del balance petrolero para el segundo semestre del año se reevaluarán y sugerirán una aceleración del aumento de las reservas mundiales de crudo", afirmó Tamas Varga, analista de PVM.
* Los precios del crudo también se veían presionados por un informe del sitio web de noticias Axios que indicó que Washington planea reanudar las conversaciones nucleares con Irán la próxima semana, mientras que el ministro de Relaciones Exteriores iraní, Abbas Araqchi, dijo que Teherán sigue comprometido con el Tratado de No Proliferación nuclear.
* Asimismo, la incertidumbre sobre la política arancelaria de Estados Unidos vuelve a estar en el centro de atención a medida que se acerca el final de una pausa de 90 días sobre mayores gravámenes.
* "El mercado petrolero podría tomar más dirección la próxima semana una vez que tengamos los resultados de la reunión de la OPEP+ del fin de semana y porque los plazos de los aranceles de Trump vencen la próxima semana", señaló Callum Macpherson, jefe de materias primas de Investec.
REUTERS CS