By Siyi Liu
SINGAPUR, 3 jul (Reuters) - Los precios del petróleo caían el jueves tras subir un 3% en la sesión anterior, en un momento en que los inversores temen que se restablezcan los aranceles estadounidenses, lo que podría reducir la demanda de combustible, y se espera que los principales productores anuncien un aumento de la producción.
Los futuros del crudo Brent LCOc1 caían 53 centavos, o un 0,77%, a 68,58 dólares el barril a las 0536 GMT. El crudo estadounidense West Texas Intermediate CLc1 bajaba 51 centavos, o un 0,76%, a 66,94 dólares el barril.
Ambos contratos alcanzaron su nivel más alto en una semana el miércoles, después de que Irán suspendiera su cooperación con el organismo de control nuclear de la ONU, lo que aumenta la preocupación de que la persistente disputa sobre el programa nuclear del productor de Oriente Próximo pueda derivar de nuevo en un conflicto armado, y EEUU y Vietnam alcanzaran un acuerdo comercial preliminar.
Aun así, la incertidumbre en torno a la política comercial estadounidense es cada vez mayor, ya que la pausa de 90 días en la aplicación de aranceles más elevados finalizará el 9 de julio sin que se hayan alcanzado nuevos acuerdos comerciales con varios grandes socios comerciales, como la Unión Europea y Japón.
Además, es probable que la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y sus aliados como Rusia, conocidos como OPEP+, acuerden aumentar su producción en 411.000 barriles diarios (bpd) en su reunión de este fin de semana.
Con la incertidumbre que rodea a ambos acontecimientos y el próximo festivo del 4 de julio, Día de la Independencia en EEUU, "los agentes en el mercado probablemente no querrán correr demasiados riesgos durante el largo fin de semana estadounidense", señalaron los analistas de ING en una nota el jueves.
Además del ánimo negativo, una encuesta del sector privado mostró el jueves que la actividad de servicios en China, el mayor importador de petróleo del mundo, se expandió al ritmo más lento en nueve meses en junio, ya que la demanda se debilitó y los nuevos pedidos de exportación disminuyeron.
La sorprendente acumulación de inventarios de crudo en Estados Unidos también puso de manifiesto la preocupación por la demanda en el mayor consumidor de crudo del mundo.
La Administración de Información Energética de Estados Unidos (EIA, por sus siglas en inglés) informó el miércoles de que los inventarios nacionales de crudo aumentaron en 3,8 millones de barriles hasta los 419 millones de barriles la semana pasada. Los analistas consultados por Reuters esperaban una reducción de 1,8 millones de barriles.
La demanda semanal de gasolina descendió a 8,6 millones de barriles diarios, lo que suscitó preocupación por el consumo en la temporada alta de conducción estival en Estados Unidos. EIA/S
Según los analistas, el mercado estará atento a la publicación el jueves del informe mensual clave sobre el empleo en Estados Unidos, que definirá las expectativas en torno a la profundidad y el calendario de los recortes de los tipos de interés por parte de la Reserva Federal en el segundo semestre de este año.
Unos tipos de interés más bajos podrían estimular la actividad económica, lo que a su vez impulsaría la demanda de petróleo.
El informe de nóminas privadas del miércoles mostró una contracción por primera vez en dos años, aunque los analistas advirtieron que no hay correlación entre este y los datos del Gobierno.