tradingkey.logo

PETRÓLEO-El crudo cede ante las expectativas de una mayor oferta de la OPEP+ y el temor a los aranceles

Reuters1 de jul de 2025 5:49

Por Anjana Anil y Jeslyn Lerh

- Los precios del petróleo bajaban el martes, ante las expectativas de un aumento de la producción de la OPEP+ en agosto y las preocupaciones de una desaceleración económica impulsada por las perspectivas de mayores aranceles estadounidenses.

El crudo Brent LCOc1 caía 30 centavos, o un 0,5%, a 66,44 dólares el barril a las 0430 GMT, mientras que el crudo estadounidense West Texas Intermediate CLc1 cedía 33 centavos, o un 0,5%, a 64,78 dólares el barril.

"El mercado teme ahora que la alianza OPEP+ continúe con su ritmo acelerado de aumentos de la producción", dijo en una nota Daniel Hynes, estratega de materias primas de ANZ.

Cuatro fuentes de la OPEP+ dijeron a Reuters la semana pasada que el grupo planea aumentar la producción en 411.000 barriles diarios en agosto, tras incrementos similares en mayo, junio y julio.

De aprobarse, el aumento total de la oferta de la OPEP+ para este año ascendería a 1,78 millones de barriles diarios, lo que equivale a más del 1,5% de la demanda mundial de petróleo. La OPEP y sus aliados, incluida Rusia, conocidos en conjunto como OPEP+, se reunirán el 6 de julio.

"Estos mayores aumentos de la oferta deberían dejar el mercado mundial del petróleo bien abastecido para el resto del año", dijeron los estrategas de materias primas de ING.

"Las expectativas de un equilibrio petrolero cómodo, junto con una gran cantidad de capacidad de producción sobrante de la OPEP, parecen estar reconfortando al mercado", añadieron desde ING.

La incertidumbre sobre los aranceles estadounidenses y su impacto en el crecimiento mundial también mantuvo a raya los precios del petróleo.

El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, advirtió que los países podrían recibir notificaciones de aranceles marcadamente más altos a pesar de las negociaciones de buena fe a medida que se acerca la fecha límite del 9 de julio, cuando se revertirán las tasas arancelarias desde un nivel temporal del 10% a las tasas suspendidas del 11% al 50% anunciadas por el presidente Donald Trump el 2 de abril.

Morgan Stanley espera que los futuros del Brent retrocedan hacia unos 60 dólares a principios del próximo año, con el mercado bien abastecido y el riesgo geopolítico disminuyendo tras la desescalada entre Israel e Irán. Prevé un exceso de oferta de 1,3 millones de barriles diarios en 2026.

La guerra de 12 días iniciada el 13 de junio por Israel contra las instalaciones nucleares iraníes disparó los precios del Brent. Se dispararon por encima de los 80 dólares el barril después de que Estados Unidos bombardeara las instalaciones nucleares de Irán y luego se desplomaron a 67 dólares después de que Trump anunciara un alto el fuego entre Irán e Israel.

Descargo de responsabilidad: La información proporcionada en este sitio web es solo para fines educativos e informativos, y no debe considerarse como asesoramiento financiero o de inversión.
KeyAI