Por Marco Aquino
LIMA, 27 jun (Reuters) - Petroperú está conversando con cinco empresas, entre ellas la peruana-canadiense PetroTal y la estadounidense Uplan Oil and Gas, en busca de un socio para reactivar un lote de petróleo en la Amazonía, dijo un ejecutivo de la compañía estatal.
El gerente del área de exploración y explotación de Petroperú, Tomás Díaz, dijo a Reuters que la expectativa es llegar a mediados de julio o a finales de ese mes a un acuerdo con una de las firmas interesadas por el Lote 192.
La puesta en marcha del Lote 192, cerca a la frontera con Ecuador, es clave para abastecer a la modernizada refinería Talara de Petroperú, que busca salir de una crisis financiera en medio de deudas tras una inversión mayor a lo esperado de hasta 6.500 millones de dólares en su planta.
"Estamos en un proceso de negociación directa", dijo Díaz en una conversación telefónica el jueves por la noche. "PetroTal nos ha manifestado su interés en el proceso, así que con ellos nos vamos sentar la próxima semana".
"Esperamos seleccionar a nuestro socio operador en unas dos semanas para luego presentarlo al directorio de Petroperú que debe dar el visto bueno con la mejor propuesta", agregó.
Representantes de PetroTal y de Upland Oil and Gas no respondieron de inmediato a las consultas sobre el tema.
Petroperú PETROBC1.LM, con un 39% de participación en el Lote 192, busca desde abril un socio luego que la firma Altamesa Energy Canada INC, que tenía el 61%, se retiró del lote en medio de deudas con proveedores y comunidades cerca de la reserva.
"Tenemos nueve compromisos de servicios con empresas comunales y el próximo operador del lote debe respetar estos acuerdos de trabajo con las comunidades de la zona", dijo Díaz.
Las petroleras en la Amazonia de Perú enfrentan constantes conflictos con las comunidades indígenas, que demandan la contratación de mano de obra local o mayores inversiones sociales para la zona.
Petroperú espera una producción de hasta 12.000 barriles por día de crudo en promedio en el Lote 192 tras seis meses de operaciones, un nivel que podría elevarse a unos 21.000 bpd tras un programa de nuevas perforaciones de pozos que deberá realizar el nuevo operador.
Díaz dijo que Petroperú mantiene conversaciones con PetroTal TAL.TO para renovar un acuerdo de bombeo de crudo a través de su oleoducto, que desde el Amazonas cruza los Andes hasta la costa del Pacífico en el norte del país.
PetroTal, que opera en el Lote 95 de la selva peruana, tenía un contrato de bombeo y, ante una suspensión prolongada del oleoducto por constantes atentados a la infraestructura, optó por sacar su crudo en barcazas por el río Amazonas hasta Brasil.
El oleoducto de 1.100 kilómetros está actualmente operativo pero está inactivo porque no tiene contratos vigentes.
"Un nuevo contrato de transporte de crudo será positivo y dará rentabilidad al oleoducto de Petroperú", dijo Díaz.
PetroTal espera elevar este año un 30% la producción de su lote o nicho Bretaña de Perú, a 23.000 bpd. La compañía extrae un crudo dulce pesado poco común con un mínimo de metales, que exporta principalmente a Estados Unidos.