tradingkey.logo

Fundiciones de cobre chinas procesarán concentrado de Antofagasta sin cobrar, según fuentes

Reuters27 de jun de 2025 11:50

By Lewis Jackson, Amy Lv, Hongmei Li

- Algunas fundiciones chinas llegaron a un acuerdo para procesar el cobre de la minera chilena Antofagasta ANTO.L sin cobrar nada, un mínimo histórico para la industria, y aun así el resultado fue mejor de lo esperado para las plantas, que ya sufrían pérdidas.

Antofagasta ha acordado fijar las tarifas de procesamiento del concentrado de cobre en 0 dólares por tonelada métrica y 0 centavos por libra, dijeron el viernes a Reuters cuatro fuentes conocedoras del asunto.

El acuerdo refleja una escasez de suministro de concentrado de cobre para las fundiciones que producen un metal cada vez más demandado en la transición hacia energías limpias, que se usa en vehículos eléctricos y líneas de alta tensión.

Las tarifas acordadas con Antofagasta se consideran un punto de referencia para el sector y se comparan con los cargos anuales de 2025 de 21,25 dólares la tonelada y 2,125 centavos por libra acordados entre la empresa chilena y las fundiciones chinas.

Una fundición y dos analistas que hablaron bajo condición de anonimato lo describieron como "mejor de lo esperado".

Antofagasta no respondió de inmediato a una solicitud de Reuters para hacer comentarios fuera de su horario de oficina.

La tarifa de procesamiento cero es una victoria para los fundidores, dado que los precios spot están rondando la marca negativa de 43 dólares, lo que implica que los fundidores tendrían que pagar a los mineros de cobre por procesar su concentrado.

Normalmente, los mineros deben pagar a los fundidores para convertir el concentrado de cobre en metal.

La escasez de oferta de concentrado se ha intensificado este año debido a la entrada en funcionamiento de nuevas fundiciones en China y a un crecimiento de la oferta más lento de lo previsto.

La consultora Benchmark Mineral Intelligence cifró el déficit mundial de oferta de concentrado de cobre en 1,1 millones de toneladas en 2025 y 2,6 millones de toneladas en 2026.

Los contratos agravarán las pérdidas de las fundiciones en China, el mayor productor y consumidor mundial de cobre refinado, ya que las tarifas son una fuente clave de ingresos.

Con el tiempo, la nueva rebaja podría obligar a algunas fundiciones a recortar la producción, dijeron analistas, fundidores y comerciantes.

Sin embargo, las fundiciones chinas aún no han recortado mucho la producción, ya que los ingresos procedentes de subproductos como el oro, la plata y el ácido sulfúrico compensan parcialmente las pérdidas del cobre.

Descargo de responsabilidad: La información proporcionada en este sitio web es solo para fines educativos e informativos, y no debe considerarse como asesoramiento financiero o de inversión.
KeyAI