By Siyi Liu
SINGAPUR, 27 jun (Reuters) - Los precios del petróleo registraban el viernes su mayor caída semanal desde marzo de 2023, en un momento en que la ausencia de una interrupción significativa del suministro por el conflicto entre Irán e Israel hizo que se evaporara cualquier prima de riesgo.
Los futuros del crudo Brent LCOc1 subían 35 centavos, o un 0,52%, hasta los 68,08 dólares por barril a las 0429 GMT, mientras que el crudo estadounidense West Texas Intermediate CLc1 ganaba 40 centavos, o un 0,61%, hasta los 65,64 dólares. Con ello, ambos contratos se encaminaban a una caída semanal de alrededor del 12%.
Las dos referencias han vuelto a los niveles en los que estaban antes de que Israel iniciara el conflicto disparando misiles contra objetivos militares y nucleares iraníes el 13 de junio.
Esta semana comenzó con los precios alcanzando un máximo de cinco meses después de que Estados Unidos atacara las instalaciones nucleares iraníes el fin de semana, antes de caer a su nivel más bajo en más de una semana el martes, cuando el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció un alto el fuego entre Irán e Israel.
Por el momento, los operadores y analistas dijeron que no podían ver un impacto material de la crisis en el flujo de petróleo.
"Ausente la amenaza de una interrupción significativa del suministro, todavía vemos el petróleo como fundamentalmente sobreabastecido, con nuestros balances de 2025 indicando un superávit de aproximadamente 2,1 millones de barriles por día (bpd)", escribieron los analistas de Macquarie en una nota de investigación el jueves.
Los analistas prevén que la media del WTI se sitúe en torno a los 67 dólares por barril este año y los 60 dólares el próximo, aumentando cada previsión en 2 dólares tras tener en cuenta una prima de riesgo geopolítico.
Los pequeños avances de los precios a medida que transcurría la semana se produjeron cuando los datos del Gobierno estadounidense mostraron que los inventarios de crudo y combustible caían una semana antes, con un aumento de la actividad de refino y de la demanda. EIA/S
"El mercado está empezando a digerir el hecho de que los inventarios de crudo son muy reducidos de repente", dijo Phil Flynn, analista de Price Futures Group.
También apoyó a los precios un artículo del Wall Street Journal que decía que Trump planeaba elegir al próximo jefe de la Reserva Federal antes de lo habitual. Eso alimentó nuevas apuestas sobre recortes de los tipos de interés en EEUU, lo que normalmente estimularía la demanda de petróleo.