tradingkey.logo

El aumento de los aranceles británicos sobre el alcohol merma las exportaciones de tinto español

Reuters24 de jun de 2025 9:20

By Corina Pons, Charlie Devereux

- A los productores de vino españoles les preocupa que las exportaciones a Reino Unido, su principal mercado de vinos tranquilos, hayan disminuido en valor este año debido al aumento de los aranceles ligados al contenido de alcohol y a un ritmo más rápido que las de sus competidores franceses e italianos.

Una normativa británica introducida en febrero obliga a los importadores a pagar aranceles más elevados por los vinos con mayor graduación alcohólica. Esto afecta a los vinos españoles, especialmente a los tintos, que suelen superar el 12,5% de alcohol, lo que provoca una fuerte subida del gravamen.

Los vinicultores españoles afirman que los vinos españoles tienden a tener un mayor contenido de alcohol que los producidos en otros países europeos, ya que un clima más cálido produce una uva con más azúcar. Durante la fermentación, esto se traduce en un mayor contenido de alcohol en el vino resultante.

José Luis Benítez, director de la Federación Española del Vino, dijo que los vinos tintos españoles, ampliamente vendidos en Reino Unido, eran los "más penalizados por el incremento del impuesto", y añadió que "el nuevo sistema impositivo favorece a las cervezas y también a algunos de los vinos espumosos".

Antes de los cambios arancelarios de Reino Unido, los impuestos sobre el vino dependían del volumen líquido y no del contenido de alcohol.

Las exportaciones españolas de vino a Reino Unido en el primer cuatrimestre de 2025 cayeron un 7,5% en valor, hasta los 111 millones de euros (127,32 millones de dólares), según datos de la Organización Interprofesional del Vino de España, lo que eclipsa las preocupaciones vinculadas a los aranceles estadounidenses.

En cambio, las exportaciones españolas a Estados Unidos, donde la demanda de los importadores ha aumentado para compensar cualquier posible aumento de los aranceles estadounidenses, subieron un 9%, hasta los 119,6 millones de euros.

Francia e Italia vieron caer las exportaciones a Reino Unido un 6% y un 6,7% respectivamente, y los productores españoles dijeron que los nuevos aranceles estaban erosionando la competitividad, ya erosionada por los mayores costes post-Brexit.

"Está elevando mucho nuestros precios", dijo Nicola Thornton, fundadora de la empresa exportadora de vino Spanish Palate de Toro, en el noroeste de España. "El impuesto es definitivamente una conversación que está en primer plano. Todo el mundo pregunta cuál es el nivel de alcohol".

Según Benítez, los importadores británicos pagan ahora en torno a un 20% más por los vinos, principalmente tintos, afectados por la tasa.

"Nos está afectando especialmente (...). Inglaterra es un mercado grande para España", dijo a Reuters Richi Arambarri, director de la bodega riojana Vintae.

Aunque los importadores se inclinan cada vez más por vinos más ligeros, con niveles de alcohol entre el 11,5% y el 12% para minimizar costes, estos vinos se enfrentan a la resistencia de los consumidores.

"Al final, a la gente le gustan los vinos que tienen cierto cuerpo, que tienen cierta entidad, pues el grado alcohólico es fundamental", dijo Arambarri.

(1 dólar = 0,8718 euros)

Descargo de responsabilidad: La información proporcionada en este sitio web es solo para fines educativos e informativos, y no debe considerarse como asesoramiento financiero o de inversión.
KeyAI