Por Andrew Mills y Marwa Rashad
20 jun (Reuters) - Qatar conversó esta semana de crisis con las grandes empresas energéticas tras los ataques israelíes al enorme yacimiento de gas iraní, que comparte con Qatar, informaron a Reuters una fuente del sector y un diplomático de la región.
Saad Al Kaabi, presidente ejecutivo de la empresa estatal QatarEnergy, y el ministro de Energía del Estado árabe del Golfo instaron a las empresas a advertir a los gobiernos estadounidense, británico y europeo de los riesgos que el conflicto supone para las exportaciones de gas de Qatar y de la amenaza al suministro mundial de gas, señalaron.
Una interrupción de las operaciones de gas natural licuado (GNL) de Qatar podría cortar en torno al 20% del suministro mundial, que Doha exporta desde la mayor reserva de gas del mundo.
"QatarEnergy se está asegurando de que los gobiernos extranjeros sean plenamente conscientes de las implicaciones y repercusiones que la situación y una nueva escalada suponen para la producción de gas de Qatar", dijo el diplomático, que habló bajo condición de anonimato debido a lo delicado de la situación.
QatarEnergy no respondió inmediatamente a una solicitud de comentarios.
Kaabi también se reunió esta semana en Doha con embajadores representantes de países cuyas empresas participan en el proyecto de ampliación del Campo Norte de QatarEnergy, según el diplomático.
Las grandes petroleras estadounidenses ExxonMobil y ConocoPhillips, la británica Shell, la italiana Eni y la francesa TotalEnergies participan en la ampliación, que aumentará las exportaciones de Qatar un 82% en los próximos años.
Hasta ahora, las exportaciones de QatarEnergy no han sufrido interrupciones y las entregas de cargamentos se ajustan a lo previsto.