MADRID, 6 jun (Reuters) - España no importó crudo de Venezuela en abril, adelantándose a un plazo clave de sanciones fijado por el Gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
La mayor petrolera española, Repsol REP.MC, es una de las empresas extranjeras que operan en Venezuela cuyos permisos para exportar petróleo desde el país fueron revocados por Estados Unidos. Repsol tenía de plazo hasta el 27 de mayo para cerrar sus operaciones en el país.
En virtud de ese permiso, Repsol recibía petróleo de la petrolera estatal PDVSA como pago de una deuda.
La falta de importaciones en abril siguió a fuertes aumentos en 2024 y a principios de este año, según los datos publicados el viernes por Cores, dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica de España.
Repsol ha hablado con las autoridades estadounidenses para buscar la forma de seguir operando en Venezuela. Esta semana, el consejero delegado, Josu Jon Imaz, se reunió con el secretario de Energía estadounidense, Chris Wright.
Las cancelaciones de licencias se produjeron después de que Trump emitiera un decreto en marzo, declarando que cualquier país que comprara petróleo o gas de Venezuela pagaría un arancel del 25% en el comercio con Estados Unidos.
El presidente venezolano, Nicolás Maduro, y su Gobierno han rechazado las sanciones de Estados Unidos y otros países, diciendo que son medidas ilegítimas que equivalen a una "guerra económica" diseñada para paralizar al país.