CIUDAD DE MÉXICO, 4 jun (Reuters) - México responderá la próxima semana con medidas de "protección" al aumento de aranceles al acero y al aluminio anunciado por Estados Unidos, si en los próximos días no hay un acuerdo entre los dos países respecto a la cuestión, dijo el miércoles la presidenta Claudia Sheinbaum.
A última hora del martes, el presidente estadounidense, Donald Trump, firmó una orden ejecutiva para que entrara en vigor un inesperado anuncio de la semana pasada que subía del 25% al 50% las barreras arancelarias a las importaciones de acero y aluminio vigentes desde marzo.
"Si no (hay acuerdo), la próxima semana estaremos también anunciando algunas medidas que estaríamos tomando nosotros, que no tienen que ver con un 'ojo por ojo', sino de protección de nuestra industria y de nuestros empleos", dijo la mandataria en su rueda de prensa diaria, y calificó la acción de Washington de "injusta" e "insostenible".
Sheinbaum informó que el Gobierno se reunirá en las próximas horas con la cámara empresarial del sector, Canacero, y que el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, tiene previsto sostener conversaciones con funcionarios de alto nivel del área de comercio de la administración de Trump.
"Desde nuestra perspectiva (la medida) no tiene sustento legal, porque hay un tratado comercial", agregó sobre el acuerdo regional norteamericano TMEC, vigente entre Canadá, Estados Unidos y México desde 2020. "Es insostenible, porque así como en la construcción de un auto hay muchas autopartes que pasan de un lado al otro de la frontera, en el caso del acero también".
La Canacero dijo el lunes que los aranceles estadounidenses "afectan principalmente a sus socios comerciales y a la cadena de valor en la región" de Norteamérica. "El acero mexicano no representa una amenaza para el mercado estadounidense, al contrario, somos complementarios y nuestro país está completamente abierto a las exportaciones de Estados Unidos", afirmó.
Según la cámara, Estados Unidos tiene un superávit con México en comercio de acero de 4,000 millones de dólares en productos terminados, el cual se está incrementando por la caída de las exportaciones mexicanas a su vecino del norte, que en abril y mayo cayeron un 50%.
REUTERS NR