tradingkey.logo

Perú prevé ligera alza en producción cobre, larga batalla contra minería ilegal de oro

Reuters3 de jun de 2025 19:24

Por Marco Aquino

- La producción de cobre de Perú crecerá ligeramente este año a 2,8 millones de toneladas, dijo el martes el ministro de minería, quien destacó las preocupaciones por el avance de la actividad informal e ilegal, principalmente en la extracción de ese metal y de oro.

Perú, que produjo el año pasado alrededor de 2,7 millones de toneladas de cobre, espera también que la inversión sume este año al menos 4.800 millones de dólares, una baja frente a los 4.960 millones en inversiones en el sector minero en 2024.

El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, dijo en una conferencia con la prensa extranjera que la inversión esperada para el 2025 incluye expansiones, exploración y equipamiento; y que las firmas del sector en el país ya habían gastado más de 1.000 millones de dólares en el primer trimestre del año.

La producción de cobre en el período enero-marzo alcanzó las 660.000 toneladas, casi un 4% más que en el mismo período del año anterior, agregó el funcionario.

Perú cayó en 2023 al tercer puesto en la producción mundial de cobre, al ser superado por la República Democrática del Congo. Chile es primero a nivel global.

Montero señaló un aumento preocupante de la minería informal e ilegal de cobre en las regiones andinas de Apurímac y Arequipa, en el sur de Perú, aunque señaló que sigue siendo una cantidad muy pequeña de la producción total del país.

En Apurimac los mineros informales se han asentado en el tajo Sulfobamba de la mina Las Bambas, controlada por la minera MMG 1208.HK; mientras que en Arequipa crece la preocupación por el proyecto Zafranal a manos de la minera canadiense Teck TECKb.TO y la japonesa Mitsubishi Materials 5711.T.

En los últimos años, los mineros artesanales de cobre y oro han generado ingresos muy necesarios para las empobrecidas zonas andinas. Pero también han estado en constante conflicto con las principales empresas productoras del país.

OFENSIVA CONTRA MINERÍA ILEGAL

Las autoridades han centrado cada vez más su atención en la extracción ilegal de oro, tras el asesinato de 13 mineros en la región norteña de Pataz. Desde hace unas semanas, brigadas del Ejército y fiscalizadores han incautado explosivos y armas de fuego y detenido al menos 30 personas sospechosas en la zona.

La ofensiva en Pataz incluyó la destrucción con dinamita de varios socavones en las montañas de esa localidad andina, según imágenes que compartió el Ejército y la agencia recaudadora de impuestos SUNAT, que también participó en las intervenciones.

"Esta es una batalla a largo plazo", dijo Montero. "Con los precios del oro por encima de los 3.000 dólares, hay un incentivo enorme para que la minería ilegal se active".

Pataz se ha convertido en la principal zona productora de oro de Perú, gracias principalmente al aporte de pequeñas minas informales que operan bajo el amparo de permisos temporales llamados REINFO, otorgados por el Gobierno.

Sin embargo, los miles de permisos son aprovechados por mineros ilegales que someten a los pequeños o les roban su producción en alianza con bandas criminales, según la policía y fuentes de la industria.

Montero dijo que el programa de REINFO dejará de operar a fines de este año y se evalúa en el Congreso una nueva ley que permitirá formalizar más rápido de los pequeño mineros y a excluir a los todos los productores informales.

El ministro refirió que debido a la represión en Pataz, la minería ilegal de oro parece estar avanzando hacia otras áreas, como la Cordillera del Cóndor en la frontera con Ecuador, o en áreas de la zona amazónica peruana como Loreto y Cajamarca.

Perú exportó oro por 15.500 millones de dólares en 2024, un fuerte salto frente a los 11.000 millones de dólares del año anterior. Se estima que alrededor de un 40% tiene procedencia ilegal, según datos del sector y el regulador financiero local.

Descargo de responsabilidad: La información proporcionada en este sitio web es solo para fines educativos e informativos, y no debe considerarse como asesoramiento financiero o de inversión.

Artículos Relacionados

tradingkey.logo
tradingkey.logo
Datos intradía proporcionados por Refinitiv y sujetos a condiciones de uso. Datos históricos y actuales al final del día proporcionados por Refinitiv. Todas las cotizaciones son en hora local. Los datos de última venta en tiempo real para las cotizaciones de valores de EE.UU. reflejan las operaciones comunicadas a través del Nasdaq únicamente. Los datos intradía se retrasan al menos 15 minutos o según los requisitos de la bolsa.
* Las referencias, los análisis y las estrategias de trading son proporcionados por un proveedor externo, Trading Central, y el punto de vista se basa en la evaluación y el juicio independientes del analista, sin considerar los objetivos de inversión ni la situación financiera de los inversores.
Advertencia de Riesgo: Nuestro sitio web y aplicación móvil solo proporcionan información general sobre ciertos productos de inversión. Finsights no proporciona, y la provisión de dicha información no debe interpretarse como que Finsights proporciona, asesoramiento financiero o recomendación para cualquier producto de inversión.
Los productos de inversión están sujetos a riesgos de inversión significativos, incluida la posible pérdida del monto principal invertido y pueden no ser adecuados para todos. El rendimiento pasado de los productos de inversión no es indicativo de su rendimiento futuro.
Finsights puede permitir que anunciantes o afiliados de terceros coloquen o entreguen anuncios en nuestro sitio web o aplicación móvil o en cualquier parte de los mismos y puede ser compensado por ellos en función de su interacción con los anuncios.
© Derechos de autor: FINSIGHTS MEDIA PTE. LTD. Todos los derechos reservados.
KeyAI