By Anjana Anil, Michele Pek
SINGAPUR, 3 jun (Reuters) - Los precios del petróleo subían el martes ante las preocupaciones sobre la oferta, con Irán a punto de rechazar una propuesta de acuerdo nuclear de EEUU que sería clave para aliviar las sanciones sobre el principal productor de petróleo, mientras que la debilidad del dólar también impulsaba los precios.
Los futuros del crudo Brent LCOc1 ganaban 21 centavos, o un 0,32%, hasta los 64,84 dólares por barril a las 0437 GMT. El crudo de EEUU West Texas Intermediate CLc1 subía 27 centavos, o un 0,43%, a 62,79 dólares el barril, tras subir cerca de un 1% en los primeros compases de la sesión.
El mercado del petróleo subió el lunes, impulsado por el aumento de los riesgos geopolíticos y un incremento de la oferta de la OPEP+ que no alcanzó las expectativas, dijeron analistas de ING en una nota.
"La fortaleza continuó en las primeras operaciones de la mañana de hoy", dijo ING el martes.
Ambos contratos ganaron casi un 3% en la sesión anterior después de que la Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados, conocida como OPEP+, acordara mantener el aumento de la producción en julio en 411.000 barriles diarios, menos de lo que algunos temían en el mercado y el mismo aumento que en los dos meses anteriores.
"Al no confirmarse los peores temores, los inversores deshicieron sus posiciones bajistas previas a la reunión del fin de semana", señalaron los analistas de ANZ en una nota.
Por su parte, el índice dólar =USD, que mide su evolución frente a otras seis divisas principales, se mantuvo cerca de mínimos de seis semanas mientras los mercados sopesaban las perspectivas de la política arancelaria del presidente Donald Trump y su potencial para dañar el crecimiento y avivar la inflación. FRX/
Una divisa estadounidense más débil hace que las materias primas cotizadas en dólares, como el petróleo, sean menos caras para los tenedores de otras monedas.
Además, un incendio en la provincia canadiense de Alberta ha provocado el cierre temporal de parte de la producción de petróleo y gas, lo que podría reducir la oferta.