By Florence Tan, Michele Pek
SINGAPUR, 2 jun (Reuters) - Los precios del petróleo subían más de un dólar por barril el lunes después de que el grupo de productores OPEP+ decidiera aumentar la misma cantidad de producción en julio que en los dos meses anteriores, lo que supuso un alivio para quienes esperaban un incremento mayor.
Los futuros del crudo Brent LCOc1 subían 1,34 dólares, o un 2,13%, hasta los 64,12 dólares por barril a las 0346 GMT, tras caer un 0,9% el viernes. El crudo estadounidense West Texas Intermediate CLc1 cotizaba a 62,31 dólares el barril, con una subida de 1,52 dólares, o un 2,5%, tras un descenso del 0,3% en la sesión anterior.
Ambos contratos bajaron más de un 1% la semana pasada.
La Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados decidieron el sábado aumentar la producción en 411.000 barriles diarios en julio, el tercer mes que el grupo conocido como OPEP+ aumenta en la misma cantidad, en su intento de recuperar cuota de mercado y castigar a los sobreproductores.
Se esperaba que el grupo debatiera un aumento mayor de la producción.
"Si hubieran aumentado la producción por sorpresa, la apertura de los precios del lunes habría sido bastante fea", escribió en LinkedIn el analista Harry Tchilinguirian, de Onyx Capital Group.
Los operadores de petróleo dijeron que el aumento de la producción de 411.000 bpd ya se había descontado en los futuros del Brent y el WTI.
"El motivo principal se ha centrado en castigar a los miembros de la OPEP+, como Irak y Kazajistán, que han seguido produciendo por encima de las cuotas prometidas", señaló el Commonwealth Bank of Australia en una nota el lunes.
Kazajistán ha comunicado a la OPEP que no tiene intención de reducir su producción de petróleo, según informó el jueves la agencia rusa Interfax citando al viceministro de Energía kazajo.
De cara al futuro, los analistas de Goldman Sachs prevén que la OPEP+ aplique otro aumento de la producción de 0,41 millones de bpd en agosto.
"Los fundamentos relativamente ajustados del petróleo al contado, la debilidad de los datos de actividad mundial y el apoyo estacional del verano a la demanda de petróleo sugieren que es poco probable que la desaceleración prevista de la demanda sea lo suficientemente brusca como para detener el aumento de la producción cuando se decidan los niveles de producción de agosto el 6 de julio", dijo el banco en una nota fechada el domingo.
Mientras tanto, los bajos niveles de inventarios de combustible en Estados Unidos han avivado el nerviosismo sobre la oferta ante las expectativas de una temporada de huracanes superior a la media, según los analistas.
"Más alentador fue el enorme repunte de la demanda implícita de gasolina en lo que se considera el comienzo de la temporada de conducción en EEUU", dijeron los analistas de ANZ en una nota, que añadió que el aumento de casi 1 millón de bpd fue el tercer incremento semanal más alto de los últimos tres años.