SINGAPUR, 29 abr (Reuters) - Los precios del petróleo caían el martes porque los inversores rebajaron sus expectativas de crecimiento de la demanda debido a la actual guerra comercial entre Estados Unidos y China, las dos mayores economías del mundo.
Los futuros del crudo Brent LCOc1 caían 44 centavos, o un 0,7%, hasta los 65,42 dólares por barril a las 0400 GMT. Los futuros del crudo estadounidense West Texas Intermediate CLc1 caían 40 centavos, o un 0,6%, a 61,65 dólares el barril. Ambas referencias retrocedían más de un dólar el lunes.
"Los mercados están siguiendo de cerca las negociaciones comerciales entre EEUU y China, entendiendo que el deterioro de las relaciones comerciales entre las dos mayores economías del mundo podría llevar a la economía global hacia una recesión", dijo Priyanka Sachdeva, analista de mercado de Phillip Nova.
"La falta de confianza en la demanda futura y la ausencia de señales concretas de reactivación de la demanda en China continental seguirán ensombreciendo los precios del petróleo."
El impulso del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para remodelar el comercio mundial mediante la imposición de aranceles a todas las importaciones estadounidenses ha creado un alto riesgo de que la economía mundial caiga en recesión este año, según la mayoría de los economistas en una encuesta de Reuters.
China, afectada por los aranceles más elevados, ha respondido con sus propios gravámenes a las importaciones estadounidenses, avivando una guerra comercial entre los dos principales países consumidores de petróleo. Esto ha llevado a los analistas a rebajar drásticamente sus previsiones sobre la demanda y el precio del petróleo.
Barclays BARC.L recortó el lunes su previsión de precios del crudo Brent para 2025 en 4 dólares, hasta 70 dólares por barril, que basa su información en las elevadas tensiones comerciales y un giro en la estrategia de producción del grupo OPEP+ como factores que impulsan un excedente de oferta de petróleo de 1 millón de barriles diarios este año.
Mientras tanto, varios miembros de la OPEP+, que engloba a la Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados, sugerirán una aceleración de las subidas de la producción por segundo mes consecutivo en junio, según dijeron fuentes a Reuters la semana pasada.
"Parece probable un descenso sustancial del precio (del petróleo) si los países exportadores aumentan la producción", dijo en una nota el analista petrolero Philip Verleger.
También es probable que las reservas de crudo de EEUU aumenten en unos 500.000 barriles en la semana finalizada el 15 de abril, según un sondeo preliminar de Reuters entre analistas realizado el lunes.
El grupo industrial American Petroleum Institute publicará el martes sus estimaciones sobre los inventarios de crudo en Estados Unidos. Las cifras oficiales de la Administración de Información Energética se publicarán el miércoles. API/S EIA/S