tradingkey.logo

Los beneficios económicos de la IA compensarían el costo de las emisiones, dice el FMI

Reuters22 de abr de 2025 17:21

- Las ganancias económicas derivadas de la inteligencia artificial impulsarán la producción mundial en torno a un 0,5% anual entre 2025 y 2030, superando los costos del aumento de las emisiones de carbono de los centros de datos necesarios para ejecutar los modelos de IA, dijo el martes el Fondo Monetario Internacional.

Un informe del FMI publicado en su reunión anual de primavera boreal en Washington señaló, no obstante, que esas ganancias de producción no se repartirían por igual en todo el mundo, e instó a los responsables políticos y a las empresas a minimizar los costos para la sociedad en general.

"A pesar de los problemas relacionados con el aumento de los precios de la electricidad y las emisiones de gases de efecto invernadero, es probable que los beneficios de la IA para el PIB mundial superen el costo de las emisiones adicionales", afirma el informe.

"El costo social de estas emisiones adicionales es menor en comparación con los beneficios económicos que se espera obtener de la IA, pero aún así se suma a la preocupante acumulación de emisiones", afirma en el informe titulado "Power Hungry: How AI Will Drive Energy Demand" (Hambre de energía: cómo la IA impulsará la demanda energética).

Se considera que la adopción de la IA impulsará un aumento de la demanda de potencia de procesamiento de datos de alto consumo energético en los próximos años, incluso mientras el mundo se esfuerza por cumplir sus promesas de reducir las emisiones de carbono.

El informe del FMI señalaba que el espacio dedicado a almacenes llenos de servidores en el norte de Virginia, que cuenta con la mayor concentración de centros de datos del mundo, equivalía ya aproximadamente a la superficie de ocho edificios Empire State.

Se calcula que las necesidades mundiales de electricidad impulsadas por la IA podrían más que triplicarse hasta alcanzar unos 1.500 teravatios-hora (TWh) en 2030, más o menos lo mismo que el consumo actual de electricidad de la India y 1,5 veces más que la demanda prevista de vehículos eléctricos en el mismo periodo.

La huella de carbono de este aumento dependerá en parte de si las empresas tecnológicas pueden cumplir sus promesas de reducir drásticamente las emisiones de los centros de datos mediante un mayor uso de energías renovables y otros medios.

¿PODRÍA LA AI MEJORAR LA EFICIENCIA ENERGÉTICA?

El FMI calcula que, con las políticas energéticas actuales, una fuerte adopción de la IA supondría un aumento acumulado global de las emisiones de gases de efecto invernadero del 1,2% entre 2025 y 2030. Unas políticas energéticas más ecológicas limitarían ese aumento a 1,3 gigatoneladas (Gt), según sus estimaciones.

Utilizando una cifra de 39 dólares por tonelada para cuantificar el costo social de esas emisiones, cifraba ese costo adicional entre 50.700 millones y 66.300 millones de dólares, menos que las ganancias de ingresos asociadas al aumento anual de 0,5% del PIB mundial que, según el informe, podría producir la IA.

Según analistas independientes, las repercusiones económicas y medioambientales de la IA dependerán en gran medida de cómo se utilice y, sobre todo, de si puede dar lugar a un aumento de la eficiencia en el uso de la energía o a pautas de consumo global más sostenibles.

El Instituto Grantham de Investigación sobre Cambio Climático y Medio Ambiente afirma que podría incluso provocar una reducción global de las emisiones de carbono si acelerara los avances en tecnologías con bajas emisiones de carbono en los sectores de la energía, la alimentación y el transporte.

"Pero es improbable que las fuerzas del mercado impulsen por sí solas la aplicación de la IA a la acción por el clima", afirma Roberta Pierfederici, investigadora de Grantham.

"Los gobiernos, las empresas tecnológicas y las compañías energéticas deben desempeñar un papel activo para garantizar que la IA se utilice de forma intencionada, equitativa y sostenible", añadió, citando la necesidad de financiación y políticas de investigación y desarrollo (I+D) para abordar las desigualdades exacerbadas por los avances de la IA.

Descargo de responsabilidad: La información proporcionada en este sitio web es solo para fines educativos e informativos, y no debe considerarse como asesoramiento financiero o de inversión.

Artículos Relacionados

Tradingkey
tradingkey.logo
tradingkey.logo
Datos intradía proporcionados por Refinitiv y sujetos a condiciones de uso. Datos históricos y actuales al final del día proporcionados por Refinitiv. Todas las cotizaciones son en hora local. Los datos de última venta en tiempo real para las cotizaciones de valores de EE.UU. reflejan las operaciones comunicadas a través del Nasdaq únicamente. Los datos intradía se retrasan al menos 15 minutos o según los requisitos de la bolsa.
* Las referencias, los análisis y las estrategias de trading son proporcionados por un proveedor externo, Trading Central, y el punto de vista se basa en la evaluación y el juicio independientes del analista, sin considerar los objetivos de inversión ni la situación financiera de los inversores.
Advertencia de Riesgo: Nuestro sitio web y aplicación móvil solo proporcionan información general sobre ciertos productos de inversión. Finsights no proporciona, y la provisión de dicha información no debe interpretarse como que Finsights proporciona, asesoramiento financiero o recomendación para cualquier producto de inversión.
Los productos de inversión están sujetos a riesgos de inversión significativos, incluida la posible pérdida del monto principal invertido y pueden no ser adecuados para todos. El rendimiento pasado de los productos de inversión no es indicativo de su rendimiento futuro.
Finsights puede permitir que anunciantes o afiliados de terceros coloquen o entreguen anuncios en nuestro sitio web o aplicación móvil o en cualquier parte de los mismos y puede ser compensado por ellos en función de su interacción con los anuncios.
© Derechos de autor: FINSIGHTS MEDIA PTE. LTD. Todos los derechos reservados.
KeyAI