Por Paolo Laudani y Ozan Ergenay
13 mar (Reuters) - Las acciones de los fabricantes europeos de camiones cayeron el jueves después de que la Agencia de Protección Medioambiental de EE.UU. (EPA) dijera que daría marcha atrás en (link) a las normas sobre emisiones de vehículos de la administración Biden.
Las ventas de los fabricantes europeos de camiones se ralentizaron el año pasado respecto al récord alcanzado en 2023. Sin embargo, los analistas señalaron que se esperaba que las empresas de flotas "precompraran" camiones en la segunda mitad de este año y en 2026, antes de que entraran en vigor las normas sobre emisiones, pero que ahora eso era poco probable.
"Dados los últimos comentarios de la EPA, es probable que el mercado asuma que las normas más estrictas se revertirán, lo que significa que ya no hay una expectativa de un aumento de precompra", dijo a Reuters Pal Skirta, analista del broker alemán Metzler.
Skirta, así como un portavoz de Daimler Truck DTGGe.DE, dijeron a Reuters que ésta era la principal razón de la caída de los precios de las acciones.
Daimler Truck fue la empresa que más cayó, un 5%, y la de peor comportamiento del índice alemán de valores de primer orden .GDAXI.
"Nuestra alta dirección se explayará con más detalle sobre el tema mañana durante nuestra conferencia anual de resultados", dijo el portavoz.
Arne Rautenberg, gestor de fondos de Union Investment que posee acciones de Daimler, dijo a Reuters que el retroceso limitaría el ciclo de compras previsto y, por tanto, reduciría las expectativas, al menos para 2025.
"Este anuncio es una mala noticia no sólo desde el punto de vista ESG, sino también desde una perspectiva fundamental", dijo.
La EPA también está reconsiderando (link) una normativa de 2022 que pretende reducir drásticamente las emisiones de smog y hollín de los camiones pesados, alegando que la norma encarece los camiones.
Estados Unidos es el mercado más importante para Daimler, que ha invertido mucho en sistemas de propulsión sin emisiones con vistas a los objetivos de protección del clima y la normativa correspondiente.
Su rival sueco Volvo Group VOLVb.ST considera Norteamérica su segundo mayor mercado, con más del 30% de las ventas netas.
Las acciones de Volvo y de la alemana Traton 8TRA.DE, filial de Volkswagen, perdían alrededor de un 3% a las 1233 GMT.
Un portavoz de Volvo declinó hacer comentarios sobre el posible cambio normativo o el efecto sobre la demanda (link), calificando ambos de especulaciones por ahora, pero dijo que estaba siguiendo el proceso político.
"Normalmente es mucho más barato producir en una economía impulsada por la demanda que en una economía impulsada políticamente", añadió el portavoz.