Por Stephanie Kelly y Arunima Kumar
NUEVA YORK, 11 mar (Reuters) - Los precios del crudo subían el martes, ayudados por la debilidad del dólar, pero las ganancias eran limitadas debido a la preocupación por una posible recesión en Estados Unidos y el impacto de los aranceles en el crecimiento económico mundial.
* A las 1701 GMT, los futuros del Brent LCOc1 ganaban 36 centavos, o un 0,5%, a 69,64 dólares el barril, tras haber bajado a 68,63 dólares más temprano; y los del West Texas Intermediate en Estados Unidos CLc1 subían 28 centavos, o un 0,4%, a 66,31 dólares, tras haber caído antes.
* Ambos contratos habían perdido un 1,5% la sesión anterior.
* El índice dólar .DXY tocó mínimos de cuatro meses, abaratando el petróleo para los compradores extranjeros.
* Sin embargo, los precios del petróleo recortaron ganancias luego de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo el martes que había ordenado a su secretario de Comercio que agregara un arancel adicional del 25% a todas las importaciones de acero y aluminio de Canadá, lo que elevaría el gravamen total al 50%.
* Las políticas proteccionistas de Trump han sacudido los mercados globales, imponiendo y retrasando aranceles a los principales proveedores de petróleo, Canadá y México, mientras que también aumentó los aranceles a China, lo que provocó medidas de represalia.
* Trump dijo el fin de semana que era probable un "período de transición" y no descartó una recesión en Estados Unidos.
* En cuanto a la oferta, la producción de crudo de Estados Unidos se encamina a establecer un récord este año, con un promedio de 13,61 millones de bpd, dijo el martes la Administración de Información de Energía.
* Los inversores están esperando los datos de inflación de Estados Unidos que se publicarán el miércoles para obtener pistas sobre la trayectoria de las tasas de interés.
* También están siguiendo de cerca los planes del grupo de productores de la OPEP+, después de que el grupo de productores anunciara planes para aumentar el bombeo en abril.
* El viernes, el viceprimer ministro ruso, Alexander Novak, dijo que la OPEP+ seguirá adelante con su aumento de abril, pero que después podría considerar otras medidas, incluido un recorte del bombeo.
REUTERS CS JLL