Agrega detalles y contexto
PARÍS, 27 feb (Reuters) - El ministro francés de Industria, Marc Ferracci, dijo el jueves que el debilitado sector siderúrgico europeo necesita una mayor protección frente a las importaciones baratas, ya que las medidas actuales son insuficientes.
Los productores europeos de acero tienen dificultades para hacer frente a la caída de la demanda y a la afluencia de importaciones baratas procedentes de Asia, donde el enorme exceso de capacidad chino ha inundado los mercados, lo que ha llevado a los productores a buscar Europa para vender sus productos.
"La industria europea y el sector siderúrgico necesitan protección, lo que a corto plazo significa reforzar las medidas de salvaguardia", dijo Ferracci en una reunión con homólogos de siete países de la UE sobre la industria siderúrgica celebrada en París.
Ferracci señaló que la siderurgia europea se encuentra en una "situación difícil" ante las importaciones fuertemente subvencionadas procedentes de China y los aranceles estadounidenses que se avecinan: "Si no tomamos medidas enérgicas, las plantas cerrarán".
La Comisión Europea está investigando si debe endurecer su actual sistema de cuotas a las importaciones de acero para proteger a los productores de la UE de los nuevos aranceles que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, planea imponer al acero y aluminio el 12 de marzo.
Ferracci dijo que las medidas de salvaguardia de la UE establecidas en 2016 y que deben terminar en 2026, en consonancia con las normas de la OMC, ya no se adaptan a la realidad del mercado mundial del acero, donde el exceso de capacidad de producción alcanzará tres veces y media la demanda para el próximo año.
En un comunicado conjunto, los ministros se mostraron partidarios de revisar a corto plazo las cuotas en función de la demanda real y, más adelante, pidieron que se prorroguen las salvaguardias tras una nueva investigación o que se establezca un nuevo mecanismo.
"Sea cual sea la naturaleza jurídica de la herramienta, estos asuntos deberán abordarse mediante niveles arancelarios adaptados al nivel de exceso de capacidad de cada tercer país, y mediante niveles adaptados a la demanda de la UE", decía el comunicado respaldado por Bélgica, Francia, Italia, Luxemburgo, Rumanía, Eslovaquia y España.