Por Colleen Howe y Trixie Yap
PEKÍN, 25 feb (Reuters) - Los precios del petróleo subían el martes por segundo día consecutivo, ante la expectativa de que los márgenes mundiales de refino se mantengan sólidos y después de que las nuevas sanciones impuestas por Estados Unidos a Irán, productor en Oriente Próximo, aumentaran el temor a una reducción de la oferta.
Los futuros del crudo Brent LCOc1 avanzaban 38 centavos, o un 0,5%, a 75,16 dólares el barril a las 0401 GMT. Los futuros del crudo estadounidense West Texas Intermediate CLc1 ganaban 47 centavos, o un 0,7%, a 71,17 dólares el barril. Ambos contratos aumentaron en la sesión del lunes tras la caída de 2 dólares del viernes pasado.
"A corto plazo, sigo pensando que el crudo está buscando una base. Las nuevas sanciones anunciadas por EEUU contra Irán en la víspera probablemente ayudarán a ello, al igual que el compromiso del ministro iraquí del Petróleo de frenar su exceso de oferta", dijo Tony Sycamore, analista de mercados de IG.
Estados Unidos impuso el lunes nuevas sanciones a más de 30 intermediarios, operadores de petroleros y compañías navieras por su papel en el transporte de petróleo iraní. El presidente Donald Trump ha dicho que quiere llevar a cero las exportaciones de crudo de Irán.
Irán es el tercer mayor productor de la Organización de Países Exportadores de Petróleo, bombeando 3,2 millones de barriles diarios en enero, según un sondeo de Reuters sobre la producción de la OPEP.
Por ahora, la fortaleza de la demanda de combustible en Occidente también favorece a los mercados del petróleo, según algunos analistas.
"Los márgenes de refino globalmente complejos parecen sólidos, con un fuerte 'crack' de fuelóleo y destilados, sobre todo en USGC y NEW beneficiándose de la demanda de gasóleo de calefacción por la ola de frío", dijo en una nota el analista de Sparta Commodities Neil Crosby, refiriéndose a la costa del golfo de EEUU y el noroeste de Europa.
Los márgenes de una refinería típica de Singapur que procesa crudo regional de referencia de Dubái se situaron en una media de 3,5 dólares por barril en lo que va de febrero, frente a los 2,3 dólares por barril del mes pasado, según los datos de precios de LSEG. DUB-SIN-REF
Sin embargo, las ganancias generales se vieron limitadas por las inciertas perspectivas de la demanda.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo el lunes que los aranceles contra las importaciones canadienses y mexicanas programados para comenzar el 4 de marzo están "a tiempo y según lo programado", a pesar de los esfuerzos de los dos socios comerciales para abordar las preocupaciones de Trump sobre la seguridad fronteriza y el fentanilo. Según los analistas, los aranceles serían bajistas para el crecimiento de la demanda mundial de petróleo.
En Europa, Ucrania recibió a los líderes europeos para conmemorar el tercer aniversario de la invasión de Moscú, pero las autoridades estadounidenses se mantuvieron alejados en una ilustración del acercamiento del presidente Trump a Rusia.
El mercado ha considerado el acercamiento de Trump a Moscú como una posible señal de relajación de las sanciones a Rusia, lo que aumentaría la oferta mundial de petróleo.
"Aunque hay esperanzas de que se ponga fin a la guerra en Ucrania, no creo que sea muy probable en los términos en que Rusia y Estados Unidos están presionando y sin el apoyo generalizado de una Europa revitalizada", dijo Sycamore de IG, añadiendo que el conflicto todavía podría ser de apoyo para los mercados del petróleo a corto plazo.