20 feb (Reuters) - Los precios del petróleo bajaban el jueves después de que un informe del sector mostrara un aumento de las reservas de crudo en Estados Unidos, lo que pesó en los ánimos, retrocediendo tras las ganancias logradas en la sesión anterior por las preocupaciones sobre las interrupciones de suministro en Rusia.
Los futuros del Brent LCOc1 perdían 17 centavos a 75,87 dólares el barril a las 0600 GMT. El crudo estadounidense West Texas Intermediate CLc1 caía 30 centavos a 71,95 dólares. El contrato de marzo vence el jueves y el de abril, más activo, cedía 22 centavos a 71,88 dólares.
Los precios del petróleo, que el miércoles se mantuvieron cerca de máximos de una semana, se encaminaban a romper el jueves una racha de tres sesiones al alza.
Las existencias de crudo en EEUU aumentaron en 3,34 millones de barriles la semana pasada, según informaron fuentes del mercado, basándose en cifras del Instituto Estadounidense del Petróleo (API, por sus siglas en inglés), el miércoles. API/S
El jueves se publicarán los datos oficiales de inventarios de petróleo de la Administración de Información Energética de Estados Unidos (EIA). Ambos informes se retrasaron un día por la festividad estadounidense del lunes. EIA/S
Según las previsiones de los analistas, en la semana que finalizó el 14 de febrero se añadieron unos 2,2 millones de barriles de crudo a las reservas estadounidenses. Si las previsiones son correctas, las empresas energéticas habrían añadido crudo al almacenamiento durante cuatro semanas seguidas por primera vez desde abril de 2024.
Los aranceles a las importaciones anunciados por la administración Trump también podrían hacer mella en los precios del petróleo al elevar el coste de los bienes de consumo, según los analistas, lo que debilitaría la economía mundial y reduciría la demanda de combustible. Las preocupaciones sobre la demanda europea y china también estaban ayudando a mantener los precios bajo control.
"Es natural estar preocupados por las perspectivas económicas mundiales mientras Donald Trump toma un mazo para destrozar la actual 'estructura de libre comercio' mundial con señales de aranceles del 25% sobre las importaciones de automóviles a los EEUU", dijo Bjarne Schieldrop, analista jefe de materias primas de SEB.
Por otra parte, Rusia informó de que los flujos de petróleo del Consorcio del Oleoducto del Caspio, una de las principales rutas de exportación de crudo desde Kazajistán, se redujeron entre un 30% y un 40% el martes tras el ataque de un dron ucraniano a una estación de bombeo. Un recorte del 30% equivaldría a la pérdida de 380.000 barriles diarios de suministro al mercado, según cálculos de Reuters.