El cobre de la LME retrocedió de máximos de más de tres meses el lunes, mientras que el diferencial de efectivo a tres meses de referencia – que había pasado a backwardation por primera vez desde junio de 2023 el viernes – ahora ha vuelto a contango. La cobertura de cortos en la LME antes del vencimiento del contrato, en medio de expectativas de aranceles estadounidenses sobre el cobre, provocó un movimiento brusco en el diferencial clave del cobre la semana pasada, señalan los analistas de materias primas de ING, Warren Patterson y Ewa Manthey.
"El presidente de EE.UU., Donald Trump, ha amenazado con imponer aranceles sobre el cobre, pero dijo que tomará un poco más de tiempo implementarlos que los de aluminio y acero anunciados la semana pasada. La amenaza de aranceles ha llevado a expectativas de una temporal escasez en el mercado estadounidense del cobre, con operadores trasladando metal de los almacenes globales de la LME a EE.UU. para aprovechar el arbitraje."
"La prima de los futuros de cobre de Comex de EE.UU. sobre el contrato de la LME se disparó a un máximo histórico la semana pasada, alcanzando hasta 1.200$/t durante la sesión de negociación del viernes – más del 10% del precio de la LME. Ese diferencial bajó de ese récord a más de 900$ ayer."
"EE.UU. depende de alrededor del 45% de las importaciones de cobre para su consumo interno. Chile es el mayor proveedor del país con un 35%, seguido de Canadá con un 26%. Si se implementan, los aranceles serían bajistas para el cobre y otros metales industriales en el contexto de un crecimiento global en desaceleración y manteniendo la inflación alta por más tiempo. Con el crecimiento en EE.UU. probablemente desacelerándose debido a los aranceles y China ya luchando por revivir su economía, la demanda de cobre y otros metales industriales probablemente se debilitará."