Por Jeff Mason
A BORDO DE AIR FORCE ONE/SEÚL/FRÁNCFORT, 10 feb (Reuters) - El presidente Donald Trump impondría el lunes nuevos aranceles del 25% a todas las importaciones de acero y aluminio en Estados Unidos, además de los ya existentes, en otra escalada importante de su reorganización de la política comercial.
A medida que aumenta el riesgo de una guerra comercial en varios frentes, la Unión Europea señaló que podría tomar represalias y Trump prometió más anuncios el martes o el miércoles de aranceles recíprocos para igualar los de los países que importan productos estadounidenses.
Las acciones de los fabricantes de acero europeos y asiáticos caían, mientras que las de sus pares estadounidenses subían.
En declaraciones a los periodistas en el Air Force One de camino al Super Bowl de la NFL del domingo en Nueva Orleans, Trump dijo que anunciaría los aranceles a los metales el lunes y los aranceles recíprocos poco después, añadiendo que "si nos cobran, les cobramos".
Las mayores fuentes de importación de acero estadounidense son Brasil, Canadá y México, seguidos de Corea del Sur y Vietnam, según datos del Gobierno y del Instituto Americano del Hierro y el Acero.
En tanto, Canadá, cuyos amplios recursos hidroeléctricos ayudan a su producción de metal, representó el 79% de las importaciones estadounidenses de aluminio primario en los primeros 11 meses de 2024.
Durante su primer mandato de cuatro años a partir de 2017, Trump impuso aranceles del 25% al acero y del 10% al aluminio, pero más tarde concedió exenciones a varios países, entre ellos Australia, Brasil, Canadá y México, y su sucesor Joe Biden negoció después acuerdos de cuotas libres de aranceles con Gran Bretaña, Japón y la UE.
Ante la perspectiva de más demandas de exención y negociación, algunos dijeron que la medida de Trump perjudicaría en primer lugar a la economía estadounidense al elevar el costo de las materias primas de las que depende.
"El acero y el aluminio canadienses sostienen industrias clave en Estados Unidos, desde la defensa, la construcción naval y la automoción", publicó en X el ministro canadiense de Innovación, François-Philippe Champagne.
TRUMP PROMETE ARANCELES RECÍPROCOS
En Corea del Sur, el Ministerio de Industria convocó a los fabricantes de acero para estudiar cómo minimizar el impacto de los aranceles.
La Comisión Europea dijo que no veía justificación alguna para la imposición de aranceles: "Reaccionaremos para proteger los intereses de las empresas, los trabajadores y los consumidores europeos".
La presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, se reunirá el martes en París con el vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, durante una cumbre sobre IA. El Gobierno alemán afirmó estar "trabajando para garantizar que estas medidas no se materialicen".
Trump también prometió información detallada el martes o el miércoles sobre su plan de aranceles recíprocos.
El presidente lleva tiempo quejándose del arancel del 10% que aplica la UE a las importaciones de automóviles, mucho más alto que el estadounidense, del 2,5%.
Sin embargo, Estados Unidos aplica un arancel del 25% a las camionetas, una fuente vital de ganancias para los fabricantes de automóviles de Detroit, General Motors GM.N, Ford F.N y las operaciones estadounidenses de Stellantis STLAM.MI.
En conjunto, la tasa arancelaria promedio ponderada en función del comercio de Estados Unidos es de aproximadamente el 2,2%, según datos de la Organización Mundial del Comercio, frente al 12% de India, el 6,7% de Brasil, el 5,1% de Vietnam y el 2,7% de la UE.
Chris Swonger, director ejecutivo del Consejo de Bebidas Espirituosas Destiladas de Estados Unidos, dijo que los nuevos aranceles al acero de Trump podrían llevar a la UE a imponer aranceles de represalia al whisky estadounidense.
"Estamos instando a que Estados Unidos y la UE se muevan rápidamente para encontrar una solución. Nuestra gran industria del whisky estadounidense está en juego. Un arancel del 50% sobre los destilados de Estados Unidos tendrá un resultado catastrófico para las 3.000 pequeñas destilerías de todo el país", dijo.