Añade postura del USTR
CIUDAD DE MÉXICO, 6 feb (Reuters) - El Gobierno mexicano dejó sin efecto diversas restricciones al uso del maíz genéticamente modificado en el país, tras un fallo en su contra en diciembre de un panel de disputas comerciales solicitado por Estados Unidos en el marco del tratado comercial de Norteamérica, TMEC.
México es autosuficiente en maíz blanco, utilizado para hacer la popular tortilla, pero importa grandes cantidades del grano amarillo transgénico de Estados Unidos, que se utiliza principalmente para alimentar al ganado y elaboración de alimentos industrializados, en menor medida.
En un acuerdo publicado el miércoles por la tarde en el Diario Oficial, México informó sobre la anulación de varias disposiciones de un decreto de 2023 que prohibía inmediatamente el uso de maíz transgénico en tortillas y masa y ordenaba a las agencias gubernamentales eliminar gradualmente su manejo en alimentos para animales.
La oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR, por su sigla en inglés) se mostró complacido por la medida tomada por México para cumplir con el fallo del panel del TMEC.
"La acción de México de hoy declara sin efecto dos conjuntos de medidas que USTR impugnó con éxito en la disputa", dijo en un comunicado, aunque advirtió que "continuará monitoreando" que las actividad de biotecnología agrícola se basen en "ciencia y se otorgue a los productores estadounidenses el acceso al mercado mexicano acordado en el acuerdo comercial.
El documento difundido en la víspera deja sin efecto la aplicación de dos artículos y la fracción de otro, que instruían a las autoridades locales en bioseguridad a revocar y abstenerse de otorgar autorizaciones para el uso de grano de maíz genéticamente modificado para alimentación humana.
También ordenaban a las entidades públicas a realizar "acciones conducentes a efecto de llevar a cabo la sustitución gradual del maíz genéticamente modificado para alimentación animal y de uso industrial para alimentación humana".
Tras el panel favorable a Estados Unidos, las autoridades mexicanas dijeron que no estaban de acuerdo con el fallo, pero que respetarían la decisión.
La presidenta Claudia Sheinbaum ha dicho que espera que el Congreso, dominado ampliamente por el oficialismo, apruebe este año una prohibición para la siembra en el país de maíz genéticamente modificado.
REUTERS RCF NT ABE/