tradingkey.logo

PETRÓLEO-Barril cae a mínimos en cuatro semanas por suspensión de aranceles de EEUU a México

Reuters3 de feb de 2025 18:53

Actualiza con cotizaciones cerca del cierre, agrega detalles; cambia redacción y autor, agrega procedencia

Por Scott DiSavino

- El petróleo cayó a mínimos de cuatro semanas el lunes, mientras el mercado reaccionaba a las decisiones sobre la imposición de aranceles a Canadá, México y China prevista por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para el martes.

* La preocupación por las importaciones de dos de los principales proveedores de crudo de Estados Unidos impulsó los precios en más de un dólar por barril a principios de la sesión antes de que Trump pausara los nuevos aranceles a México durante un mes, ya que su vecino del sur acordó reforzar su frontera norte para frenar el flujo de drogas ilegales.

* Hacia las 1843 GMT, los futuros del Brent LCOc1 perdían 10 centavos, o un 0,11%, a 75,57 dólares el barril, mientras que el crudo estadounidense West Texas Intermediate (WTI) CLc1 cotizaban estables en 72,53 dólares.

* Los aranceles generalizados de Trump sobre productos de México, Canadá y China iniciaron una guerra comercial que podría afectar al crecimiento mundial y reavivar la inflación.

* Los aranceles, que entrarán en vigor el 4 de febrero, incluyen un gravamen del 25% sobre la mayoría de los bienes de México y Canadá, con un arancel del 10% sobre las importaciones de energía de Canadá y un arancel del 10% sobre las importaciones chinas.

* Los analistas de Goldman Sachs esperan que los aranceles tengan un impacto limitado a corto plazo en los precios mundiales del petróleo y el gas.

* Canadá y México son las principales fuentes de importación de crudo de Estados Unidos, y juntos representan alrededor de una cuarta parte del petróleo que las refinerías estadounidenses transforman en combustibles como la gasolina y el gasóleo de calefacción, según el Departamento de Energía estadounidense.

* Los aranceles elevarán los costos de los crudos más pesados que las refinerías estadounidenses necesitan para una producción óptima, según fuentes del sector.

* En tanto, la OPEP+ acordó el lunes mantener sus planes de aumentar gradualmente la producción a partir de abril y retiró a la Administración de Información de Energía de Estados Unidos de las fuentes utilizadas para supervisar su producción y el cumplimiento de los pactos de suministro.

Descargo de responsabilidad: La información proporcionada en este sitio web es solo para fines educativos e informativos, y no debe considerarse como asesoramiento financiero o de inversión.

Artículos Relacionados

Tradingkey
KeyAI